ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Oeste de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Habita en taliscas, poyatas con suelo en retención y pie de riscos, en escarpes con vegetación rupícola, dentro del dominio del borde inferior del pinar y bosque termófilo (Bañares, A. et al., 2009).
Planta de hasta 80 cm de alto, leñosa, muy ramificada y achaparrada. Tallos cortos y nodulosos. Hojas verde lustrosas, muy largas y estrechas con pecíolo de igual tamaño. La inflorescencia sobrepasa ampliamente a las hojas, con el tallo florífero no alado y las ramas terminales pelosas y ligeramente bialadas.. Cáliz azul violeta intenso, con tubo peloso y los pétalos blancos con el extremo apical redondeado (Bañares, A., et al., 2004).
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Vulnerable |