Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Insulivitrina reticulata (Mousson, 1872)
Babosa de boina enana
Metazoa
Mollusca
Gastropoda
Stylommatophora
Vitrinidae
ENDEMICIDAD
Canarias Género Si
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género Si
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Noreste de Tenerife.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Especie del piso basal entre 200-500 m.s.m. Se ha observado en laderas de orientación N-NE, en escarpes de elevada pendiente, con suelos potentes y matorral de sustitución denso. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2004)

Claves de identificación

Babosa de pequeño tamaño, 2 cm como máximo, de color verdoso a gris claro, con pequeñas motas oscuras irregularmente dispuestas sobre el manto. Posee una cola corta en comparación con otras especies del género. Otros rasgos distintivos incluyen una concha reducida y pequeña, de consistencia frágil y apariencia translúcida, con una reticulación muy marcada. (Verdú, J. et al., 2009)

Cambios taxonómicos relevantes

Sinonimia de plutonia reticulata(Ibañez & Alonso, 1990).

Catálogo Canario
Isla Categoría
Tenerife Vulnerable
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility