Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Barbastella barbastellus guanchae Trujillo, Ibañez & Juste, 2002
Murciélago canario de bosque
Metazoa
Chordata
Mammalia
Chiroptera
Vespertilionidae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie Si
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie Si
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Centro y noreste de La Gomera y noroeste, norte y noreste de Tenerife.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

La especie se distribuye en ambientes forestales, en formaciones de monteverde (laurisilva, fayal-brezal y sus restos y comunidades de transición) y pinar canario, incluyendo formaciones mixtas de pinar canario con sotobosque de fayas y brezos. Además también ocupa ambientes como entornos rupícolas, entornos rurales (principalmente cultivos de zonas bajas y medianías), zonas costeras (acantilados marinos y palmerales) aunque también formaciones rocosas en entornos rupícolas en dominio forestal. Porr islas, la totalidad de emplazamientos hallados en La Gomera corresponden a hábitats marginales y con cierto grado de antropización, como linderos forestales con cultivos y dentro de las propias plantaciones. En Tenerife la representación de tipos de ambientes ocupados y de emplazamientos de los refugios es más amplia, aunque sigue vinculado eminentemente a ambientes forestales (Trujillo, D., 2018).

Claves de identificación

Quiróptero de pequeño tamaño. Antebrazo de 35 a 42 mm. Orejas medianas, llegando hasta el extremo del hocico o un poco más allá, si se las extiende hacia delante. Trago dirigido oblicuamente hacia dentro, afilado, con el borde interno casi recto y el externo ligeramente cóncavo en la parte superior y muy convexo en la inferior, en la base lleva un lóbulo semicircular bastante grande. En el borde externo de la oreja suele poseer un pequeño lóbulo estrecho y saliente, que en algunos ejemplares no se presenta en una de las orejas y en ocasiones, incluso, falta en ambas. Piernas relativamente largas. Cola aproximadamente igual en tamaño a la longitud cabeza-cuerpo, sobresaliendo poco más de un par de milímetros del uropatagio. El color del pelaje es pardo muy oscuro, pero con un escarchado blanco en la mitad posterior del dorso, en la región anal y junto a la base del uropatagio se observan algunos pelillos blancos. La subespecie canaria, B. b. guanchae carece de este escarchado blanco, además, presenta una “herradura” blanquecina característica en la parte ventral (Trujillo et al., 2002).

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
La Gomera Régimen de protección especial
Tenerife Régimen de protección especial
Directiva Hábitat
Isla Categoría
Tenerife Anexo II y IV
La Gomera Anexo II y IV
Convenio de Bonn
Isla Categoría
Tenerife Apéndice 2
La Gomera Apéndice 2
Catálogo Canario
Isla Categoría
La Gomera Protección especial
Tenerife Protección especial
Convenio de Berna
Isla Categoría
Tenerife Anejo II
La Gomera Anejo II
 
Sexenal 2001-2006
Sexenal 2007-2012
Sexenal 2013-2018
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility