Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
No
No
,10
G
A
C
A
A
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Garoé se localiza en el sector nororiental de El Hierro y está constituida por un conjunto de cadenas montañosas poco elevadas rodeadas de llanos. Su orientación norte-noroeste favorece que reciba las precipitaciones medias más altas de la isla.
La vegetación predominante es el pastizal con bosquetes de Morella faya y Erica arborea.
Los reptiles están representados por Gallotia galloti, Tarentola boettgeri y Chalcides viridanus. Entre los mamíferos destaca el murciélago Tadarida teniotis.
El área protegida comprende una muestra peculiar del paisaje agropecuario de la meseta de Nisdafe (pastos separados por muros de piedra) y una zona montañosa de lomas suaves, en las inmediaciones de Ventejís. Este estratovolcán destaca con sus 1.137 m como la cota máxima de todo el área. Sus laderas se presentan tan peladas y con restos escasos de vegetación, salvo a barlovento donde pervive un fayal-brezal ralo, resto de la laurisilva que pobló toda la zona en el pasado. Fue en el siglo XVII cuando se llevaron a cabo las mayores roturaciones, contribuyendo a configurar el carácter agrario de la zona, con mayor desarrollo de las actividades e pastoriles en al actualidad.
En los llanos sobre San Andrés predominan los pastos y eriales salpicados de pequeños conos y reductos forestales de pinos canarios (Pinus canariensis), insignes (P. radiata) y eucaliptos (Eucalyptus camaldulensis). Justo al oeste del espacio, en la ladera norte de la montaña de La Torre, hay una cantera de extracción de áridos a la cual se puede llegar por varias de las numerosas pistas que surcan el área.
Esta zona posee un gran valor cultural debido al carácter mágico y de refugio de divinidades que tenían las montañas para los bimbaches o aborígenes de la isla. En ella se encontraba emplazado el famoso Garoé, que abastecía de agua a la población, según narran las crónicas posteriores a la conquista.
Las aves que justifican la declaración de este espacio como ZEPA son Accipiter nisus granti y Fringilla coelebs ombriosa, si bien también están presentes otras aves como Buteo buteo, Falco tinnunculus y Asio otus, entre otras.
En este espacio confluyen importantes valores paisajísticos y culturales. Se trata de una paisaje rural armonioso dominado por los típicos muros de piedra seca tan característicos de El Hierro, donde destacan algunos elementos naturales singularizados (conos volcánicos aislados) y - en su extremo oriental - la alineación montañosa del Ventejís. La caldera de Ventejís constituye la mayor cuenca de recepción en la cabecera del barranco de Santiago que discurre hacia el noreste, fuera del espacio natural. Alberga además el mítico lugar del árbol Garoé, testimonio histórico y cultural de interés que informa de la potencialidad de la zona como receptor de la humedad del alisio, contribuyendo así a la recarga del acuífero.
Este espacio protegido posee una extraordinaria calidad de elementos naturales humanos, lo cual configura un paisaje de gran valor. En el se dan cita aprovechamientos agrícolas y ganaderos al estilo tradicional herreño. Estas actividades han ido transformando las características naturales de el medio para constituir un paisaje cargado de connotaciones culturales de gran interés.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
M
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
ICONA. 1989. Red europea de Zonas de Especial Protección para las Aves.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES21
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Esta ZEPA ha sido propuesta como LIC con el código (no válido ya) ES7020005.
Gestión
PG-HI-04 Plan de gestión de Garoé (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES0000102
Garoé
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales endémicos macaronésicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 245,8 ha (21,8% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,1 ha (0,01% de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación y delimitación de polígonos correspondientes al hábitat (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica y al hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, señalando las diferentes asociaciones que caracterizan a cada uno de ellos dentro de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,1 ha (0,01% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A01.02 Elaboración de cartografía detallada del hábitat (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica y del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con representación de sus asociaciones características dentro de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,1 ha (0,01% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A02.01 Realizar un estudio que permita determinar el tamaño poblacional de la especie (1421) Vandenboschia speciosa en el interior de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
A03.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4050*) Brezales endémicos macaronésicos, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales endémicos macaronésicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 245,8 ha (21,8% de la ZEC).
A03.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,1 ha (0,01% de la ZEC).
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A03.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
A04.01 Delimitación y cartografiado de las áreas de la ZEC afectadas por la presencia de las especies exóticas invasoras.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,1 ha (0,01% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales endémicos macaronésicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 245,8 ha (21,8% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
A04.02 Control y erradicación gradual de los ejemplares detectados siguiendo la metodología más apropiada según la especie.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,1 ha (0,01% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales endémicos macaronésicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 245,8 ha (21,8% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
A04.03 Seguimiento periódico de las áreas afectadas con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,1 ha (0,01% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales endémicos macaronésicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 245,8 ha (21,8% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
A05.01 Elaboración y colocación de paneles identificativos de la ZEC en las vías de acceso, senderos o pistas principales.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,1 ha (0,01% de la ZEC).
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a la distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie equivalente a 5 celdas de 500 m de lado y de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
PG-HI-04 - Plan de gestión de Garoé
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales endémicos macaronésicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 245,8 ha (21,8% de la ZEC).