Islas |
---|
Nombre |
Gran Canaria |
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hábitats | Hábitats | Evaluación del espacio | ||||||||||||
Código | Nombre | Prioritario | No presente | Cobertura (ha) | Cuevas (número) | Calidad de los datos | Representatividad | Superficie relativa | Conservación | Global | ||||
8220 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica | No | 64,89 | G | C | B | B | B | ||||||
9550 | Pinares endémicos canarios | No | 283,51 | G | B | C | C | B |
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Especie | Población en el espacio | Población en el espacio | Población en el espacio | Evaluación del espacio | Evaluación del espacio | |||||||||||||||||
Nombre | No presente | Tipo | Tamaño mín. | Tamaño máx. | Unidad | Abundancia | Calidad de los datos | Población | Conservación | Aislamiento | Global | |||||||||||
1535 - Bencomia brachystachya Svent. ex Nordborg | P | 176 | 176 | i | P | G | A | C | C | B | ||||||||||||
1565 - Teline rosmarinifolia Webb & Berthel. | P | 1489 | 1489 | i | P | G | B | A | C | B | ||||||||||||
1738 - Globularia sarcophylla Svent. | P | 433 | 433 | i | P | G | A | B | C | B | ||||||||||||
1820 - Gonospermum ptarmiciflorum (Webb) Febles | P | 69 | 69 | i | P | G | B | C | C | B |
Características generales | ||
---|---|---|
Código | Clase de hábitat | Cobertura (%) |
Los riscos de Tirajana son las paredes de una enorme cuenca erosiva, originada en la cabecera del barranco de Tirajana. Entre los riscos de la caldera sobresalen roques de origen erosivo, como el Puntón de la Agujereada, el de Humiaga, etc., junto a otros de distinto origen, como el pitón fonolítico del Risco Blanco. Este último es una estructura antigua, datada en 3,7 millones de años, de característica tonalidad blanquecina, por lo cual contrasta sobre el fondo más oscuro de las paredes del circo. El carácter abrupto de los escarpes determina que en ellos se refugien muchas especies rupícolas, como los endemismo locales Tanacetum ptarmiciflorum, Bencomia brachystachya y Globularia sacophylla, los dos últimos considerados como especies en peligro. Los riscos de Tirajana son lugar de concentración de endemismos de gran valor. Los riscos sólo pueden ser atravesados por algunos caminos, pero no por carreteras o pistas. Únicamente en la zona del Sequero, al suroeste, o en las inmediaciones de roque Redondo y pico de las Nieves, es posible aproximarse por carretera.
Este espacio alberga la gran cuenca de cabecera del barranco de Tirajana, de destacado interés geológico y geomorfológico, en cuya configuración han intervenido importantes procesos de desmantelamiento erosivo. En él están presentes numerosos endemismos con especies amenazadas y protegidas. En el escarpe ha llegado a nidificar algún halcón (Falco sp.) protegido asimismo por normativa nacional e internacional. Conforma además un elemento del paisaje destacado por constituir un marco escénico de gran belleza y singularidad.
Impactos negativos | |||
---|---|---|---|
Rango | Amenazas y presiones | Contaminación | Interior / Exterior |
Impactos positivos | |||
---|---|---|---|
Rango | Actividades de Gestión | Contaminación | Interior / Exterior |
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. GONZALEZ MARTIN, M. & CABRERA PEREZ, M.A. 1994. Avance de la cartografía y dinámica poblacional de la flora de gran Canaria. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Informe inédito. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección a nivel nacional y regional | |
---|---|
Código | Cobertura (%) |
ES19 | 100,00 |
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional | |||
---|---|---|---|
Código de la figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Relación con otros parajes designados a nivel internacional | |||
---|---|---|---|
Figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Toto el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Ámbitos | |
---|---|
Código | Nombre |
ES7010018 | Riscos de Tirajana |
Objetivos | Objetivos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Código | Nombre | Alcanzado | Objetivos vinculados | Observaciones | |||
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 64,89 ha (8,64% de la ZEC). | No | |||||
O02 | Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375 ha (50 % de la ZEC). | No | |||||
O03 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional de la especie (1535*) Bencomia brachystachya, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | No | |||||
O04 | Mantener el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1738*) Globularia sarcophylla, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1,75 km², y una población de, al menos, 350 individuos. | No | |||||
O05 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1820*) Gonospermum ptarmiciflorum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | No | |||||
O06 | Mantener el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1 km² y una población de, al menos, 1.200 individuos. | No |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 64,89 ha (8,64% de la ZEC). | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
8220 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 64,89 ha (8,64% de la ZEC). | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
8220 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O02 | Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375 ha (50 % de la ZEC). | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
9550 | Pinares endémicos canarios |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O02 | Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375 ha (50 % de la ZEC). | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
9550 | Pinares endémicos canarios |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O03 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional de la especie (1535*) Bencomia brachystachya, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1535 | Bencomia brachystachya Svent. ex Nordborg |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O03 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional de la especie (1535*) Bencomia brachystachya, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1535 | Bencomia brachystachya Svent. ex Nordborg |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O03 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional de la especie (1535*) Bencomia brachystachya, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1535 | Bencomia brachystachya Svent. ex Nordborg |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O03 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional de la especie (1535*) Bencomia brachystachya, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1535 | Bencomia brachystachya Svent. ex Nordborg |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O04 | Mantener el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1738*) Globularia sarcophylla, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1,75 km², y una población de, al menos, 350 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1738 | Globularia sarcophylla Svent. |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O04 | Mantener el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1738*) Globularia sarcophylla, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1,75 km², y una población de, al menos, 350 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1738 | Globularia sarcophylla Svent. |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O05 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1820*) Gonospermum ptarmiciflorum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1820 | Gonospermum ptarmiciflorum (Webb) Febles |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O05 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1820*) Gonospermum ptarmiciflorum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1820 | Gonospermum ptarmiciflorum (Webb) Febles |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O05 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1820*) Gonospermum ptarmiciflorum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1820 | Gonospermum ptarmiciflorum (Webb) Febles |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O05 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1820*) Gonospermum ptarmiciflorum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1820 | Gonospermum ptarmiciflorum (Webb) Febles |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O06 | Mantener el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1 km² y una población de, al menos, 1.200 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1565 | Teline rosmarinifolia Webb & Berthel. |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O05 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1820*) Gonospermum ptarmiciflorum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
O06 | Mantener el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1 km² y una población de, al menos, 1.200 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
O03 | Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional de la especie (1535*) Bencomia brachystachya, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3 km² y una población de, al menos, 400 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
O04 | Mantener el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas de la especie (1738*) Globularia sarcophylla, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1,75 km², y una población de, al menos, 350 individuos. | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 64,89 ha (8,64% de la ZEC). | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |
O02 | Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375 ha (50 % de la ZEC). | PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana |