Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Conjunto de islotes formado por montaña Clara (256 m s.n.m.), el roque del Infierno (41 m s.n.m.) y el roque del Este (84 m s.n.m.). Son el resultado de emisiones freatomagmáticas aisladas que originaron edificios volcánicos emergidos sobre una plataforma poco profunda. Los materiales constituyentes pertenecen en su mayor parte a la serie volcánica III. Mientras el roque del infierno se formó merced a un proceso eruptivo reciente, el roque del Este es mucho más antiguo, por lo que se muestra muy erosionado.
Los islotes están colonizados por una vegetación xérica acorde con la aridez del clima, donde las aulagas y barrillas constituyen las especies dominantes junto con los tabaibales. Además, la proximidad de la costa permite la proliferación de plantas halófilas.
La avifauna constituye uno de los principales recursos biológicos de los islotes, al albergar una amplia muestra de especies amenazadas, algunas de las cuales tienen aquí sus últimos refugios en Canarias. Sobresalen el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), la pardela chica (Puffinus assimilis), los paiños común (Hydrobates pelagicus), pechialbo (Pelagodroma marina) y de Madeira (Oceanodroma castro), el águila pescadora (Pandion haliaetus), el guirre (Neophron percnopterus) y los halcones peregríno (Falco peregrinoides) y de Eleonor (Falco eleonorae). De muchas de estas especies sólo subsiste un contadísimo número de parejas, por lo que poseen un excepcional valor conservacionista. Este espacio ha sido testigo también de la extinción de una de las aves más significativas que habitaron de forma exclusiva el archipiélago, el ostrero unicolor (Haematopus meadewaldoi).
Parte de esta riqueza está siendo amenazada por la presencia de especies introducidas en determinados islotes (cabras, gatos, ratones), que ocasionan severos daños a los huevos y crías de algunas aves. Se hace necesario la adopción de medidas tendentes a la erradicación de dichos elementos exóticos.
Los islotes están deshabitados, pero es frecuente la visita de pescadores u otro tipo de visitantes que en algunas épocas han ocasionado auténticas masacres entre las poblaciones de pardelas (Calonectris diomedea) de montaña Clara.
Los islotes situados al norte de Lanzarote conforman un paisaje de gran belleza particulares características, al tiempo que constituyen elementos geomorfológicos de notoria singularidad y representatividad por el hábitat que contienen. Poseen un formidable valor científico al albergar muchas especies amenazadas y protegidas por diversas disposiciones legales nacionales e internacionales. Para las aves se trata de una zona de nidificación y refugio de gran importancia - así reconocida por la Unión Europea - con una alta concentración de especies marinas y terrestres, tanto autóctonas como migratorias.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES04
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
La reserva es por definición área de sensibilidad de ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, ha sido reconocida como zona de especial protección para las aves (ZEPA), según lo establecido en la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de Aves Silvestres.
Gestión
PG-LZ-04 Plan de gestión de Los Islotes (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7010044
Los Islotes
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,37 ha (17,44% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 82,32 ha (54,44% de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,12 ha (0,08% de la ZEC).
No
O04
Asegurar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución, tamaño poblacional y del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de costas macaronésicas, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,37 ha (17,44% de la ZEC).
Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 82,32 ha (54,44% de la ZEC).
A01.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,12 ha (0,08% de la ZEC).
A02.01 Seguimiento del estado de conservación de la especie (1659) Caralluma buchardii en el ámbito de esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Asegurar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución, tamaño poblacional y del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii.
A02.02 Proponer medidas de protección y de conservación a largo plazo de esta especie.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Asegurar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución, tamaño poblacional y del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii.
A03.01 Actualización de la cartografía detallada de las unidades de vegetación que se presentan dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,37 ha (17,44% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O04
Asegurar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución, tamaño poblacional y del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii.
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,12 ha (0,08% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 82,32 ha (54,44% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
A04.01 Seguimiento, y control en caso de ser necesario, para asegurar la no presencia de especies introducidas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,12 ha (0,08% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 82,32 ha (54,44% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O04
Asegurar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución, tamaño poblacional y del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii.
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,37 ha (17,44% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
A05.01 Cartografiado y seguimiento detallado de la flora y la fauna presente en el Túnel del Roque del Este.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,12 ha (0,08% de la ZEC).
A06.01 Vigilancia y control de las actuaciones que se desarrollan dentro de la ZEC Los Islotes, prestando especial atención a la presencia de pescadores en las proximidades del hábitat (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,37 ha (17,44% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,12 ha (0,08% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 82,32 ha (54,44% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O04
Asegurar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución, tamaño poblacional y del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii.
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
A06.02 Limpieza de costas. Retirada de desechos y basuras arrastradas por el mar a las costas de los islotes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,12 ha (0,08% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 82,32 ha (54,44% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,37 ha (17,44% de la ZEC).
PG-LZ-04 - Plan de gestión de Los Islotes
O04
Asegurar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución, tamaño poblacional y del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii.