Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Área costera donde dominan materiales sedimentarias con arenas y caliches, junto a una playa de callaos, donde se acumula arena de manera estacional. También aparecen materiales derivados del volcán de Arinaga. Encontramos una vegetación dominada por un matorral achaparrado de especies halófilo-psamófilo apareciendo en la playa un saladar de alto interés para las aves.
Área costera de extraordinario valor florístico por la presencia de la población más importante de Canarias de Atractylis preauxiana y la población más relevante de Convulvulus caput-medusae en Gran Canaria.
También aparece un saladar en la costa de alto valor para aves migratorias y limícolas.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Gestión
PG-GC-26 Plan de gestión de Punta de la Sal (2013 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7010052
Punta de la Sal
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas con una superficie superior al 6% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad.
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
No
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, con una superficie superior al 2% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
No
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
No
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1250) Acantilados costeros con vegetación de costas macaronésicas, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas con una superficie superior al 6% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad.
Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarconietea fructicosae), atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fructicosae)
A01.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral, de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A01.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, con una superficie superior al 2% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
A01.05 Realizar un seguimiento de la población de Opuntia sp. en la ZEC y valorar la incidencia sobre el hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, con una superficie superior al 2% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
A02.01 Caracterizar la red de pistas que cruzan el espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A02.02 Habilitar una única vía de tráfico rodado, dotada de apartaderos que permitan la circulación en ambas direcciones únicamente hasta la playa de los Cuervitos, desde esta zona sólo se podrá circular a pie hasta la playa de Vargas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A02.03 Cerrar el resto de pistas que cruzan el espacio, principalmente las áreas de distribución de la especie (1811) Atractylis preauxiana y de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, y restaurar las áreas afectadas por las citadas pistas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A02.04 Habilitar dos zonas de aparcamiento para los usuarios del espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A03.01 Realización de la limpieza y retirada de basuras y residuos sólidos depositados en la zona norte del albergue, así como en cualquier otra área de la ZEC donde sean detectados.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A04.01 Caracterizar la red de caminos existentes en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A04.02 Habilitar determinados senderos en varias zonas del espacio que serán debidamente señalizados e instalación de barreras físicas que eviten la salida de los mismos.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A04.03 Cerrar el resto de caminos y restauras las áreas afectadas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A05.01 Elaboración y colocación de paneles identificativos de la ZEC en las vías de acceso, senderos o pistas principales.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1420) Matorrales halofíticos mediterráneos y termoatlánticos, con una superficie superior al 8% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas) con una superficie superior al 1% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (5330) Matorrales mediterráneos y pre-estépicos, con una superficie superior al 2% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad del hábitat.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas con una superficie superior al 6% de la ZEC y mejorando las condiciones de naturalidad.
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
A06.01 Valorar la incidencia de los conejos sobre el estado de conservación de la especie (1811) Atractylis preauxiana y de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)
PG-GC-26 - Plan de gestión de Punta de la Sal
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
A07.01 Realización de un seguimiento periódico de los parámetros demográficos de la especie (1811) Atractylis preauxiana con el fin de conocer su dinámica y los condicionantes que limitan su crecimiento.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1811) Atractylis preauxiana, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (1,75 Km2) y de su tamaño poblacional (>100.000 ejemplares).
A08.01 Realización de un seguimiento periódico de los parámetros demográficos de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae con el fin de conocer su dinámica y los condicionantes que limitan su crecimiento.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1666*) Convolvulus caput-medusae, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual (2,25 Km2) y de su tamaño poblacional (>17.500 ejemplares)