iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020021 - Barranco de las Angustias

Identificación
Islas
Nombre
La Palma
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No 113,63 G B C C B
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No 15,04 G A C C B
9550 Pinares endémicos canarios No 1.009,47 G B C C B
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* F00364 - Aeonium nobile X X
* F00370 - Aeonium sedifolium X X
* F01142 - Convolvulus fruticulosus fruticulosus X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Barranco de grandes proporciones por donde desagua la espectacular Caldera de Taburiente. Por el cauce, fuertemente encajado, son arrastradas anualmente muchas toneladas de materiales, que en más de una ocasión han provocado grandes avalanchas en la desembocadura de Tazacorte. En el lecho del barranco afloran materiales antiguos del complejo basal, constituido por lavas almohadilladas, rocas plutónicas y una densa malla de diques. Las laderas del barranco, compuestas por materiales de la serie basáltica antigua, se muestran instensamente escarpadas a consecuencia del continuo desmantelamiento erosivo a lo largo de varios millones de años. Estos farallones tienen su mejor expresión en el acantilado de El Time con un desnivel de más de 400 m de altura. Los escarpes albergan una flora rupícola rica en endemismos y formas amenazadas (Aeonium nobile, Polycarpacea smithii, etc), localizadas con frecuencia en zonas realmente inaccesibles. En el cauce, se ubica un tabaibal de Euphorbia obtusifolia, junto a zonas cultivadas de mayor presencia antrópica. El pinar presenta en la caldera y sus alrededores, también aparece en la cabecera de este barranco; en las otras inmediatamente inferiores al bosque se asientan densos jarales que delimitan antiguos dominios de bosque. En los piedemontes del tramo superior del barranco, se localizan varios caseríos, algunos de gran tipismo, como las Casas de la Viña o la finca de la Hacienda del Cura. Próximo a la carretera que asciende al El Time se encuentra Amagar, un núcleo de más de un centenar de habitantes dedicados principalmente a la agricultura. Las actividades ganaderas y agrícolas están presentes en todo el cauce, donde abundan los cultivos de viñas, cereales y frutales. Las obras hidráulicas se manifiestan en forma de canalizaciones de agua, fuentes, manantiales, galerías, etc. Está prevista la construcción de un presa en medio del cauce, a la altura de Casas de la Viña.

La zona superior del barranco, que linda con el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, alberga comunidades forestales de destacado papel en la conservación de los suelos y captación de agua. Las escarpadas laderas, por su parte, cuentan con una de las mejores muestras de hábitats rupícolas de Canarias, con una alta concentración de flora endémica y muchas especies amenazadas. En el cauce, el afloramiento del complejo basal proporciona un interés geológico adicional, por su importancia y singularidad. En su geomorfología de gran interés científico y valor paisajístico aportando elementos de riqueza panorámica y espectacularidad, donde los pequeños caseríos armonizan con el paisaje.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES21 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Un sector al norte y noroeste de este espacio forma parte de la zona periférica del parque nacional de la Caldera de Taburiente por lo que se encuentra dentro de una zona catalogada como área de sensibilidad ecológica (ASE).

Gestión

PG-PA-12 Plan de gestión de Barranco de las Angustias (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020021 Barranco de las Angustias
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). No
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). No
O04 Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte de los hábitat de interés comunitarios presentes en la ZEC ES7020021 Barranco de Las Angustias. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada de los hábitats naturales de interés comunitario que se encuentren dentro de los límites de la ZEC, distinguiendo, en cada caso, las diferentes asociaciones fitosociológicas que los caracterizan.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O04 Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte de los hábitat de interés comunitarios presentes en la ZEC ES7020021 Barranco de Las Angustias. PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
A01.02 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del resto de unidades de vegetación presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O04 Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte de los hábitat de interés comunitarios presentes en la ZEC ES7020021 Barranco de Las Angustias. PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, atendiendo a sus características estructurales, y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A02.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, atendiendo a sus características estructurales, y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
Hábitats
Código Nombre
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A02.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, atendiendo a sus características estructurales, y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
Hábitats
Código Nombre
9550 Pinares endémicos canarios
A03.01 Elaboración y puesta en marcha de un “Programa de gestión de flora exótica invasora” que incluirá un diagnóstico previo de inventario, distribución y magnitud de impactos en la totalidad de la ZEC, y establecerá un “Plan de trabajo para la erradicación, control o contención de las especies prioritarias”, definiendo los protocolos de actuación específicos para cada taxón, así como acciones de restauración de las comunidades vegetales afectadas y seguimiento periódico de las mismas.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte de los hábitat de interés comunitarios presentes en la ZEC ES7020021 Barranco de Las Angustias. PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
A03.02 Elaboración y puesta en marcha de un “Programa de gestión de herbívoros” que incluirá un diagnóstico previo de los daños ocasionados por la cabra, el conejo y el arruí sobre los hábitats naturales de interés comunitario presentes en la ZEC, y un “Plan de manejo” que establecerá las medidas necesarias para su control y minimización de impactos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte de los hábitat de interés comunitarios presentes en la ZEC ES7020021 Barranco de Las Angustias. PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
A03.03 Ejecución de medidas de restauración y naturalización del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos que incluyan, entre otras, acciones para la eliminación de impactos y la protección y, en su caso, el reforzamiento, de poblaciones de especies propias de las diferentes asociaciones fitosociológicas que lo componen.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A03.04 Ejecución de medidas de restauración y naturalización del hábitat (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica que incluyan, entre otras, acciones para la eliminación de impactos y la protección y, en su caso, el reforzamiento de poblaciones de especies propias de la asociación Aeonietum palmensis (comunidad de Bejeque Tabaquero).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
Hábitats
Código Nombre
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A03.05 Ejecución de medidas de restauración y naturalización del hábitat (9550) Pinares macaronésicos (endémicos) que incluyan, entre otras, acciones para la eliminación de impactos y la protección y, en su caso, el reforzamiento, poblaciones de especies propias de la asociación Loto hillebrandii-Pinetum canariensis (Pinar).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
Hábitats
Código Nombre
9550 Pinares endémicos canarios
A04.01 Diseño y colocación de paneles informativos en las principales vías de acceso, donde se recojan en síntesis (en español e inglés) los valores naturales de la ZEC y normas de conducta para el buen uso y disfrute del espacio.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte de los hábitat de interés comunitarios presentes en la ZEC ES7020021 Barranco de Las Angustias. PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
A04.02 Campaña de concienciación y sensibilización dirigida a los vecinos y responsables de explotaciones agrícolas, ganaderas, y propietarios de las Haciendas de Argual y Tazacorte, centrada en los valores naturales de la ZEC y en buenas prácticas ambientales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,04 ha (0,89% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.009,47 ha (59,42% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de conservación de al menos 112,15 ha (6,6% de la ZEC). PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias
O04 Favorecer la restauración y coexistencia de las áreas naturales y seminaturales que incluyen "facies degradadas o de sustitución", pero que potencialmente podrían ser parte de los hábitat de interés comunitarios presentes en la ZEC ES7020021 Barranco de Las Angustias. PG-PA-12 - Plan de gestión de Barranco de las Angustias