iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020034 - La Fortaleza

Identificación
Islas
Nombre
La Gomera
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No 5,22 G C B
9370 Palmerales de Phoenix 1,95 G B C B B
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Se trata de una colosal manifestación traquítica producida por la acumulación de lava muy viscosa en torno al propio conducto de emisión. Todo su flanco oriental está muy desmantelado al encontrarse en el borde de la cuenca de recepción del barranco de Erques. Su perfil presenta una configuración en meseta con paredes escarpadas y abundantes fracturas generadas durante el enfriamiento de la colada. Todas las caras de este roque se muestran casi verticales, por lo que albergan una rica flora propia de paredes, con especies amenazadas como la centaurea (Cheirolophus sataraënsis), o la siempreviva (Limonium redivivum), entre otros raros endemismos. En las paredes viven también arbustos, como acebuches (Olea europaeus) y brezos (Erica spp.), que crecen entre las grietas de los acantilados más expuestos. Las laderas menos inclinadas albergan un jaral ralo acompañado de abundantes gramíneas. Aunque se puede ascender a lo alto del roque por un camino perfectamente transitable, la afluencia de visitantes no es excesivamente alta, y tampoco se conocen otros usos destacados que le afecten. En la atalaya de la cumbre hay vestigios de un antiguo uso aborigen, por lo que a su interés geológico y paisajístico habría que sumar el de índole cultural.

La Fortaleza es un domo de valor científico y singularidad, con gran interés geológico por su origen y morfología, constituye además un hito paisajístico referente del territorio donde se encuentra. Sus paredes albergan una buena representación de hábitats rupícolas, provistos de una alta biodiversidad endémica, con muchos elementos amenazados y protegidos como Limonium redivivum o Cheirolophus satarataensis.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES19 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Todo el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

Gestión

PG-GO-15 Plan de gestión de La Fortaleza (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020034 La Fortaleza
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
Hábitats
Código Nombre
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A02.01 Realizar un censo de especies exóticas invasoras y aquellas potencialmente invasoras en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A02.02 Cartografiado de las zonas donde se haya constatado su presencia y valoración de la incidencia de éstas sobre los objetivos de conservación de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A02.03 Ejecución de las medidas de erradicación y/o control.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A02.04 Seguimiento periódico de las zonas cartografiadas con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de erradicación y/o control.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A03.01 Realizar un censo de cabezas de ganado caprino en toda la extensión de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A03.02 Conocer la capacidad de carga de la población de cabras sobre los hábitats naturales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O02 Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375 ha (50 % de la ZEC). PG-GC-15 - Plan de gestión de Riscos de Tirajana
Hábitats
Código Nombre
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9370 Palmerales de Phoenix
A03.03 Valorar la incidencia de las mismas sobre la vegetación natural de la zona y la pérdida de suelo provocado por el pisoteo.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A03.04 Elaboración de un Plan de erradicación del ganado caprino.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A03.05 Ejecución del Plan de erradicación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A04.01 Cuantificar la población de palmeras dentro de la ZEC, inventariando y cartografiando cada uno de los ejemplares, con el fin de establecer un control de las posibles actuaciones a realizar.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A05.01 Inspección fitosanitaria de los ejemplares en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A05.02 Impulsar la periodicidad del seguimiento fitosanitario de las palmeras a fin de proceder a la detección temprana de distintos patógenos como el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), distintas especies de hongos, etc.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A05.03 Realización de un protocolo sobre la limpieza regular de herramientas y materiales usados en la poda, guarapeo, etc., para evitar el contagio de patógenos entre los distintos ejemplares.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A05.04 Difusión del Protocolo de Actuación frente al ataque de una plaga o posible enfermedad.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A06.01 Limpieza periódica de basuras y residuos en todo el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A07.01 Diseño de un panel identificativo de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
A07.02 Colocación, de al menos, un panel identificativo de la ZEC, en la principal vía de acceso a la misma, donde confluya mayor número de visitantes.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 1,95 ha (3,67% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie de, al menos, 5,22 ha (9,83% de la ZEC). PG-GO-15 - Plan de gestión de La Fortaleza