Islas |
---|
Nombre |
Tenerife |
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hábitats | Hábitats | Evaluación del espacio | ||||||||||||
Código | Nombre | Prioritario | No presente | Cobertura (ha) | Cuevas (número) | Calidad de los datos | Representatividad | Superficie relativa | Conservación | Global | ||||
1250 | Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas | No | 7,29 | G | B | C | A | B | ||||||
5330 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos | No | 1,07 | G | B | C | B | B | ||||||
9560 | Bosques endémicos de Juniperus spp. | Sí | 1,43 | G | B | C | B | B |
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Especie | Población en el espacio | Población en el espacio | Población en el espacio | Evaluación del espacio | Evaluación del espacio | |||||||||||||||||
Nombre | No presente | Tipo | Tamaño mín. | Tamaño máx. | Unidad | Abundancia | Calidad de los datos | Población | Conservación | Aislamiento | Global | |||||||||||
1255 - Gallotia galloti insulanagae Martín, 1985 | P | 350 | 350 | i | P | G | A | B | C | B |
Características generales | ||
---|---|---|
Código | Clase de hábitat | Cobertura (%) |
Esta reserva se compone de dos roques aislados en frente de la costa noreste del parque de Anaga, merced a la acción erosiva marina que ha hecho retroceder una antigua línea de costa en más de un kilómetro y medio. Se trata de dos pitones sálicos pertenecientes a la serie antigua de Anaga, constituidos principalmente de fonolitas. El roque de Dentro o de Tierra es de mayor tamaño, con 180 m de altura y una extensión de 7 Has. Está conectado con Anaga a través de un brazo semisumergido de tierra, transitable durante la marea baja, de unos 200 m de longitud. El roque es bastante abrupto y resulta difícil de ascender, sobre todo en su cúspide, donde se localiza un peñasco de paredes casi verticales conocido como La Pica. El roque de Fuera es más pequeño, tiene poca más de 3 Has de superficie. Su forma es alargada, con dos vértices, el Picacho y La Pica de Tierra, de unos 66 m de altura cada uno. En su vertiente oriental existe una ladera conocida como Pedrero, que toma su nombre del acúmulo caótico de rocas fragmentadas que la cubren. Este roque es también muy abrupto, aunque transitable en su mayor parte. La fauna vertebrada es destacada, con la presencia de varios endemismos y algunos, como el lagarto gigante del roque de Fuera (Gallotia galloti insulanagae), tiene aquí su única población conocida. Entre la avifauna sobresalen valiosas poblaciones nidificantes de pertrel de Bulwer (Bulweria bulwwerii) -la mejor de Canarias- , de paiño de Madeira (Oceanodroma castro) y de pardelas (Calonectris diomedea) entre otras especies. La vegetación se compone de especies más o menos xerofíticas y halófilas. En la cima del roque de Tierra sobresale un espectacular bosquete de dragos, de casi un centenar de ejemplares, y en este mismo roque hay indicios de la antigua presencia de un sabinar (Juniperus phoenicea), que posiblemente fue talado en los años treinta. De las 65 especies de flora vascular censada en ambos islotes, destacan algunas formas raras, como una corregüela (Convolvulus fruticulosus), varios bejeques (Aeonium haworthii) y un corazoncillo amenazado (Lotus maculatus), del cual se conocen contadísimos ejemplares en el roque de Tierra. Esta última especies está estrictamente protegida por el convenio internacional de Berna. Los roques han sido tradicionalmente objeto de visitas para mariscar y cazar pardelas, actividades actualmente prohibidas y de notable impacto ecológico. También son zonas clásicas de pesca, aunque la dificulta del acceso no los hace excesivamente apetecibles. Durante la primera mitad de est siglo, el roque de Tierra se utilizó para encierro temporal de cabras, y puede que antes haya tenido ya un destino similar. Hay evidencia de presencia humana en períodos prehispánicos, según se desprende de los hallazgos de una cueva sepulcral en un lugar casi inaccesible de las paredes del roque de Tierra.
Los roques constituyen un enclave de gran interés científico, geológico y geomorfológico en buen estado de conservación que destacan por tratarse de elementos singularizados de valor paisajístico. Alberga poblaciones de especies amenazadas y protegidas por normativa regional y convenios internacionales, como el Lotus maculatus; constituye además una muestra representativa para especies como el lagarto (Gallotia galloti insulanagae), que tiene aquí su única población conocida, y para algunas aves.
Impactos negativos | |||
---|---|---|---|
Rango | Amenazas y presiones | Contaminación | Interior / Exterior |
Impactos positivos | |||
---|---|---|---|
Rango | Actividades de Gestión | Contaminación | Interior / Exterior |
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección a nivel nacional y regional | |
---|---|
Código | Cobertura (%) |
ES04 | 100,00 |
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional | |||
---|---|---|---|
Código de la figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Relación con otros parajes designados a nivel internacional | |||
---|---|---|---|
Figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
La reserva es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo establecido en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. El espacio ha sido declarado también como zona de especial protección para las aves (ZEPA), según lo establecido en la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de Aves Silvestres.
Ámbitos | |
---|---|
Código | Nombre |
ES7020046 | Los Roques de Anaga |
Objetivos | Objetivos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Código | Nombre | Alcanzado | Objetivos vinculados | Observaciones | |||
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus ssp., asociación Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis. con una superficie de, al menos, 1,43 ha (14,59% de la ZEC). | No | |||||
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de la asociación Periploco leavigatae-Euphorbietum canariensis subas. euphorbietosum balsamiferae (tabaibal dulce de norte), con una superficie de, al menos, 1,07 ha (10,91% de la ZEC). | No | |||||
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, asociación Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae (matorral de tomillo marino y servilleta), con una superficie de, al menos, 7,29 ha (74,38% de la ZEC). | No |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus ssp., asociación Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis. con una superficie de, al menos, 1,43 ha (14,59% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
9560 | Bosques endémicos de Juniperus spp. |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de la asociación Periploco leavigatae-Euphorbietum canariensis subas. euphorbietosum balsamiferae (tabaibal dulce de norte), con una superficie de, al menos, 1,07 ha (10,91% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
5330 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, asociación Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae (matorral de tomillo marino y servilleta), con una superficie de, al menos, 7,29 ha (74,38% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
1250 | Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, asociación Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae (matorral de tomillo marino y servilleta), con una superficie de, al menos, 7,29 ha (74,38% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus ssp., asociación Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis. con una superficie de, al menos, 1,43 ha (14,59% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de la asociación Periploco leavigatae-Euphorbietum canariensis subas. euphorbietosum balsamiferae (tabaibal dulce de norte), con una superficie de, al menos, 1,07 ha (10,91% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus ssp., asociación Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis. con una superficie de, al menos, 1,43 ha (14,59% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de la asociación Periploco leavigatae-Euphorbietum canariensis subas. euphorbietosum balsamiferae (tabaibal dulce de norte), con una superficie de, al menos, 1,07 ha (10,91% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, asociación Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae (matorral de tomillo marino y servilleta), con una superficie de, al menos, 7,29 ha (74,38% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de la asociación Periploco leavigatae-Euphorbietum canariensis subas. euphorbietosum balsamiferae (tabaibal dulce de norte), con una superficie de, al menos, 1,07 ha (10,91% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, asociación Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae (matorral de tomillo marino y servilleta), con una superficie de, al menos, 7,29 ha (74,38% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus ssp., asociación Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis. con una superficie de, al menos, 1,43 ha (14,59% de la ZEC). | PG-TF-26 - Plan de gestión de Los Roques de Anaga |