- Supervisor científico: Alberto Brito.
- Lysidice collaris, no está presente en Canarias. Jorge Núñez establece que en Canarias está L. ninetta y que la cita de L collaris que aparece en Nuñez et al. 2005 no es correcta (marzo, 2023).
- Volvarina ampelusica no se considera presente en Canarias (Espinosa et al., 2013).
- Se eliminan las especies Elysia subornata A. E. Verrill, 1901, Runcina adriatica T. Thompson, 1980, Runcina africana Pruvot-Fol, 1953, Calliopaea oophaga Lemche in Gascoigne & Sartory, 1974, Marginella impudica P. Fischer, 1883, Marginella limbata Lamarck, 1822, Thuridilla hopei Vérany, 1853 y Aplysia morio (A. E. Verrill, 1901) de Canarias por el supervisor L. Moro (com. Pers.).
- Se elimina la especie Berthella aurantiaca (Risso, 1818) porque es un error de identificación (L. Moro, com. pers).
- Paragnathiella trifoliceps, se establece no endémica (ver P01923).
- Tylos europaeus Arcangeli, 1938 se ha indicado en este documento como especie marina, sin embargo, la especie en Biota se considera terrestre (P02574).
- Catapaguroides megalops, Pagurus pseudosculptimanus y Parapagurus abyssorum no se encuentran en Canarias (Almón, 2025; P02833).
- Anapagurus longispina no se encuentra en Canarias según Almont, 2025; (P02805).