Culex pipiens Linnaeus, 1758
A00313
Válido
Mosquito común


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No -
Especie No -
Subespecie - -
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Taxonomía

Metazoa
Arthropoda
Hexapoda
Diptera
Culicidae
Culex
Culex pipiens Linnaeus, 1758

El taxón ha sido validado según el documento A00156

29 resultados
Inventario y estudio de la fauna invertebrada del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Alonso Zarazaga, M. A. 2002, Estudio no publicado
Dipteren der Kanarischen Inseln. Becker,T. 1908, Publicación
Culícidos (Diptera) de Lanzarote (Islas Canarias). Bengoa, M., Delacour, S., Alarcón-Elbal, P. M., Pinal, R., Ruiz-Arrondo, I., Muñoz, A., Lucientes, J. 2011, Publicación
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. La Gomera. Boelkhe, V., Pérez-González, J. 2021, Estudio no publicado
Análisis faunístico de los Dípteros de la laurisilva de Tenerife, Islas Canarias (Insecta, Diptera). Báez, M. 1988, Publicación
Atlas preliminar de los mosquitos de las Islas Canarias (Diptera, Culicidae). Báez, M. 1987, Publicación
Relación de imágenes de artrópodos cedidas por Marcos Báez. Báez, M. 2002, Estudio no publicado
Relación de las categorías de origen de las especies de artrópodos de Canarias. Báez, M. 2002, Referencia de experto
Lepidoptera y Diptera. En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Báez, M. 2018, Estudio no publicado
Catálogo de los Diptera de España, Portugal y Andorra (Insecta). Carles-Tolrá, M. 2002, Publicación
Note on a collection of Anopheline and Culicine mosquitoes from Madeira and the Canary Islands. Christophers, S. R. 1929, Publicación
Documento que asigna la categoría de validación del taxón para las especies de invertebrados artrópodos de Canarias. Consejo Asesor Taxonómico 1999, Estudio no publicado
Áreas importantes para la conservación de los invertebrados (Avance. julio-septiembre, 2024). Fariña, B. 2024, Estudio no publicado
Anopheles (Myzomyia) hispaniola Theob. en la isla de la Palma. Fernández, J. M. 1951, Publicación
Entomología médica. Fernández, J. M. 1947, Publicación
Encuesta de erradicación del mosquito Aedes aegypti L. en las Islas Canarias. Fernández, J. M., Sierra López, A. 1973, Publicación
Die Dipterenfauna der Kanarischen Inseln und ihre Probleme. Frey, R. 1936, Publicación
Caracterización genética, distribución y prevalencia de enfermedades emergentes en aves en un gradiente latitudinal y altitudinal en la Red de Parques Nacionales. Memoria Final. Illera, J. C. 2015, Estudio no publicado
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Análisis de la diversidad de Artrópodos en las comunidades de tarajales de la costa norte de Tenerife, y complementación del catálogo actual mediante muestreo faunístico. Jorge Hernández, A. 2015, Estudio no publicado
Análisis de la diversidad de artrópodos en las comunidades de tarajales de la costa norte de Tenerife. Jorge, A., Báez, M., Oromí, P. 2016, Publicación
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publicación
Diptères. In: Webb, B. & Berthelot, S. Histoire naturelle des îles Canaries. Tome II (2ª Partie) Zoologie. Macquart, M. 1838, Publicación
Tenerife´s freshwater macroinvertebrates: status and threats (Canary Islands, Spain). Malmqvist, B., Nilsson, A. N., Báez, M. 1995, Publicación
Nota sobre la fauna de Culícidos de las Islas Canarias: Isla de Gran Canaria. Melero-Alcíbar, R., Molina, R., Morchón, R., Latorre-Estivalis, F., Bargues, M. D., Mas-Coma, S., Báez, M., Moreno, M. A., Montoya, J. A. 2006, Publicación
Molecular characterization of Culex theileri from Canary islands, Spain, a potential vector of Dirofilaria immitis. Morchón, R., Bargues, M. D., Latorre-Estivalis, F., Pou Barreto, C., Melero-Alcíbar, R., Moreno, M. A., Valladares-Hernández, B., Molina, R., Montoya, J. A., Mas-Coma, S. 2011, Publicación
Revisión preliminar de los Artrópodos terrestres introducidos de Canarias registrados en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Oromí, P., Caloca-de la Riva, P., de la Cruz-López, S. 2024, Referencia de experto
Les Moustiques de l´Afrique du Nord et du Bassin Méditerranèen. Les genres Culex, Uranotaenia, Theobaldia, Orthopodomyia et Mansonia. Senevet, G., Andarelli, L. 1959, Publicación
Faune entomologique des Îles Canaries. Séjour de M. P. Lesne dans la Grande Canarie (1902-1903). Séguy, M. E. 1921, Publicación