Pelecopsis litoralis Wunderlich, 1987
A05615
Valide


Répartition de chargement des espèces

Endémicité

Canarias Macaronesia
Sexe Pas -
Espèce Si Si
Sous-espèces - -
Répartition des espèces dans les îles Canaries Databank la biodiversité

12 Résultats
Araneidos cavernícolas de Canarias II. Ribera, C., Ferrández, Blasco 1985, Publication
Die Spinnen der Kanarischen Inseln und Madeiras. Wunderlich, J. 1987, Publication
Datos sobre la fauna corticícola del tronco del pino canario (Pinus canariensis Chr. SM. Ex DC.). Nogales Hidalgo, M., Oromí, P., Peraza, J. M., Marrero, M. 1990, Publication
Die Spinnen-Fauna der Makaronesischen Inseln. Taxonomie, Ökologie, Biogeographie und Evolution. Wunderlich, J. 1992, Publication
Caracterización ecológica y evolución de las comunidades subterráneas en las islas de Tenerife, El Hierro y La Palma. Martín, J. L. 1992, Étude non publiée
Documento que asigna la categoría de validación del taxón para las especies de invertebrados artrópodos de Canarias. Consejo Asesor Taxonómico 1999, Étude non publiée
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publication
Fauna de invertebrados del Parque Nacional del Teide. Oromí, P., Zurita, N., Arechavaleta, M., Camacho, A. 2002, Publication
Relación de las categorías de origen de las especies de artrópodos de Canarias. Báez, M. 2002, Expert de référence
Documento que asigna categorías de origen para Artrópodos y Moluscos. García-Ramírez, A., Martín-González, E. 2003, Expert de référence
Araneae y Hemiptera. En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Suárez, D., Oromí, P. 2018, Étude non publiée
Revisión y actualización taxonómica del grupo de invertebrados terrestres arácnidos en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. En: Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Caloca-de la Riva, P., Macías-Hernández, N 2022, Étude non publiée