Persea barbujana (Cav.) Mabb. & Nieto Fel. subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel
F00105
Válido
Barbusano negro


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No -
Especie No
Subespecie
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Categorías de hábitat


Taxonomía

Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Laurales
Lauraceae
Persea
Persea barbujana (Cav.) Mabb. & Nieto Fel. subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel

El taxón ha sido validado según el documento F01182

Sub nómine

Apollonias barbujana F00014 Correa Marichal, D.G., 2021, Ruta microcarpa Svent. La Gomera. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021).
Apollonias barbujana F00014 Correa Marichal, D.G., 2021, Echium acanthocarpum Sventenius. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021).
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Bañares, A., 1987, Vegetación y flora del Parque Nacional de Garajonay, Vida Silvestre, 8
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Rodríguez Luengo, J. L.,García Casanova, J., 2002, Especies invasoras en Canarias. Taller sobre especies invasoras exóticas en islas europeas y ecosistemas aislados evolutivamente. Horta, Azores, Portugal (10-12 de octubre de 2002).
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Acebes, J. R., 1998, Sobre sinonimias y especies sensu lato referenciadas en algunos documentos de 1996 y 1997, Gobierno de Canarias.
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Rothmeier, I.,Voggenreiter, V., 1993, Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. de La Gomera (Islas Canarias)
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Domínguez Lozano, F., 2000, Lista Roja de la Flora Vascular Española., Conservación Vegetal, 44
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Hansen, A.,Sunding, P., 1993, Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants., Sommerfeltia, 295
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Carqué, E.,Marrero Gómez, M. V., 2003, Documento de diagnóstico de la situación de las especies de la flora vascular "sensibles a la alteración de su hábitat" y "vulnerables" del Parque Nacional de Garajonay
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Bramwell, D.,Bramwell, Z., 1994, Flores silvestres de las Islas Canarias, Editorial Rueda, 189
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Pérez de Paz, P. L.,Acebes, J. R.,del Arco, M.,Bañares, A., 1990, Los cormófitos o plantas vasculares del Parque Nacional de Garajonay. In: P.L. Pérez de Paz (ed.). Parque Nacional de Garajonay. Patrimonio Mundial, Icona. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta, 15
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 García-Casanova, G., 2022, Relación de imágenes y datos inéditos cedidos por Gerardo García Casanova para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias., Gobierno de Canarias.
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Gadea, E., 1971, Sobre la nematofauna de La Gomera (Islas Canarias)., Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 8
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Voggenreiter, V., 1996, Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias)
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Kunkel, G., 1977, Inventario Florístico de la Laurisilva de La Gomera, Islas Canarias, Naturalia Hispanica, 67
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Bañares, A.,Blanca, G.,Güemes Heras, J.,Moreno-Saiz, J. C.,Ortíz Núñez, S., 2004, Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España., Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 54
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Sventenius, E. R. S., 1960, Additamentum ad Floram Canariensem, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, 131
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Correa Marichal, D.G., 2021, Ruta microcarpa Svent. La Gomera. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021).
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Ceballos, L.,Ortuño, F., 1976, Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales, Excmo. Cabildo Insular Tenerife, 201
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Acebes, J. R.,León Arencibia, M.C.,Rodríguez Navarro, M.L.,González Montelongo, C., 2019, Reino Plantas (Pteridophyta y Spermatophyta). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018.
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Machado, A.,Morera, M., 2005, Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias., Academia Canaria de la Lengua, 139
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Santos, A.,Fernández-Galván, M., 1979, Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. III. Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert., Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, 40
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Gómez-Campo, C., 1996, Libro Rojo de Especies Amenazadas de las Islas Canarias, Viceconsejería de Medio Ambiente, 671
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 1991, Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la comunidad autónoma de Canarias.
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Romaguera, Fco., 2007, Correcciones y observaciones realizadas durante la carga del documento F01631 "Atlas de la Flora Vascular Amenazada, 2004", debido al desplazamiento encontrado en los valores UTM aportados por el documento., Gobierno de Canarias.
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Carqué, E., 2007, Aportaciones y correcciones de la distribución de: Stemmacantha cynaroides, Apollonias barbujana subsp. ceballosi y Silene nocteolens, Gobierno de Canarias.
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Correa Marichal, D.G., 2021, Echium acanthocarpum Sventenius. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021).
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001, Especies Amenazadas de Canarias. Anexo del Decreto por el que se establece el Catálogo de Especies Amenazadas de la flora y fauna silvestres de Canarias. Vegetales Sensibles a la Alteración de su Hábitat
Apollonias barbujana (Cav.) A. Braun subsp. ceballosi (Svent.) G. Kunkel P00419 Kunkel, G., 1975, Additions and Corrections to O. Eriksson, A.Hansen & P. Sunding: "Flora of Macaronesia. Checklist of Vascular Plants 1974", Cuadernos de Botanica Canaria, 16
Apollonias ceballosi Svent. F00014 Bramwell, D.,Bramwell, Z., 1994, Flores silvestres de las Islas Canarias, Editorial Rueda, 189
Apollonias ceballosi Svent. F00278 Santos, A.,Fernández-Galván, M., 1979, Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. III. Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert., Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, 40
Apollonias ceballosi Svent. F00278 Sventenius, E. R. S., 1960, Additamentum ad Floram Canariensem, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, 131
Apollonias ceballosi Svent. F00278 Kunkel, G., 1977, Inventario Florístico de la Laurisilva de La Gomera, Islas Canarias, Naturalia Hispanica, 67
Apollonias ceballosi Svent. F00014 1991, Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la comunidad autónoma de Canarias.
Apollonias ceballosi Svent. F00014 Gómez-Campo, C., 1996, Libro Rojo de Especies Amenazadas de las Islas Canarias, Viceconsejería de Medio Ambiente, 671
Apollonias ceballosi Svent. F00014 Gadea, E., 1971, Sobre la nematofauna de La Gomera (Islas Canarias)., Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 8
Apollonias ceballosi Svent. F00014 Ceballos, L.,Ortuño, F., 1976, Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales, Excmo. Cabildo Insular Tenerife, 201
Apollonias ceballosi Svent. F00014 Kunkel, G., 1975, Additions and Corrections to O. Eriksson, A.Hansen & P. Sunding: "Flora of Macaronesia. Checklist of Vascular Plants 1974", Cuadernos de Botanica Canaria, 16
Apollonias ceballosi Svent. F00014 Rodríguez Luengo, J. L.,García Casanova, J., 2002, Especies invasoras en Canarias. Taller sobre especies invasoras exóticas en islas europeas y ecosistemas aislados evolutivamente. Horta, Azores, Portugal (10-12 de octubre de 2002).

32 resultados
Sobre sinonimias y especies sensu lato referenciadas en algunos documentos de 1996 y 1997 Acebes, J. R. 1998, Referencia de experto
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E. 2003, Referencia de experto
Reino Plantas (Pteridophyta y Spermatophyta). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Acebes, J. R., León Arencibia, M.C., Rodríguez Navarro, M.L., González Montelongo, C. 2019, Estudio no publicado
Vegetación y flora del Parque Nacional de Garajonay Bañares, A. 1987, Publicación
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Bañares, A., Blanca, G., Güemes Heras, J., Moreno-Saiz, J. C., Ortíz Núñez, S. 2004, Publicación
Flores silvestres de las Islas Canarias Bramwell, D., Bramwell, Z. 1994, Publicación
Aportaciones y correcciones de la distribución de: Stemmacantha cynaroides, Apollonias barbujana subsp. ceballosi y Silene nocteolens Carqué, E. 2007, Referencia de experto
Documento de diagnóstico de la situación de las especies de la flora vascular "sensibles a la alteración de su hábitat" y "vulnerables" del Parque Nacional de Garajonay Carqué, E., Marrero Gómez, M. V. 2003, Estudio no publicado
Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales Ceballos, L., Ortuño, F. 1976, Publicación
Documento de asignación de validación a taxones. Consejo Asesor Taxonómico 2003, Referencia de experto
Echium acanthocarpum Sventenius. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021). Correa Marichal, D.G. 2021, Estudio no publicado
Ruta microcarpa Svent. La Gomera. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021). Correa Marichal, D.G. 2021, Estudio no publicado
Lista Roja de la Flora Vascular Española. Domínguez Lozano, F. 2000, Publicación
Sobre la nematofauna de La Gomera (Islas Canarias). Gadea, E. 1971, Publicación
Relación de imágenes y datos inéditos cedidos por Gerardo García Casanova para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. García-Casanova, G. 2022, Referencia de experto
Libro Rojo de Especies Amenazadas de las Islas Canarias Gómez-Campo, C. 1996, Publicación
Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. Hansen, A., Sunding, P. 1993, Publicación
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Inventario Florístico de la Laurisilva de La Gomera, Islas Canarias Kunkel, G. 1977, Publicación
Additions and Corrections to O. Eriksson, A.Hansen & P. Sunding: "Flora of Macaronesia. Checklist of Vascular Plants 1974" Kunkel, G. 1975, Publicación
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publicación
Documento que asigna categorías de origen y endemicidad para el Banco de Datos, 2011-2024. Oromí, P., Beltrán-Tejera, E., Acebes, J. R., Hernández-Padrón,C., González-Mancebo, J. M., Losada-Lima, A., Sansón, M., Barone Tosco, R., Falcón, J. M., Pérez Vargas, I., Reyes-Betancort, J. A., Ruiz, C., Macías-Hernández, N, Martín-González, E., Moro, L., Escánez, A., Riera, R., Núñez, J. 2024, Referencia de experto
Los cormófitos o plantas vasculares del Parque Nacional de Garajonay. In: P.L. Pérez de Paz (ed.). Parque Nacional de Garajonay. Patrimonio Mundial Pérez de Paz, P. L., Acebes, J. R., del Arco, M., Bañares, A. 1990, Publicación
Documento que incluye la asignación de categorías de origen y endemicidad, justificación de sinonimias y aclaraciones taxonómicas de fanerógamas registradas en BIOTA en el periodo comprendido entre 2021-2025. Reyes-Betancort, J. A. 2021, Referencia de experto
Especies invasoras en Canarias. Taller sobre especies invasoras exóticas en islas europeas y ecosistemas aislados evolutivamente. Horta, Azores, Portugal (10-12 de octubre de 2002). Rodríguez Luengo, J. L., García Casanova, J. 2002, Estudio no publicado
Correcciones y observaciones realizadas durante la carga del documento F01631 "Atlas de la Flora Vascular Amenazada, 2004", debido al desplazamiento encontrado en los valores UTM aportados por el documento. Romaguera, Fco. 2007, Nota de incidencia
Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. de La Gomera (Islas Canarias) Rothmeier, I., Voggenreiter, V. 1993, Estudio no publicado
Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. III. Spermatophyta (Ranunculaceae-Leguminosae). In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert. Santos, A., Fernández-Galván, M. 1979, Publicación
Additamentum ad Floram Canariensem Sventenius, E. R. S. 1960, Publicación
Especies Amenazadas de Canarias. Anexo del Decreto por el que se establece el Catálogo de Especies Amenazadas de la flora y fauna silvestres de Canarias. Vegetales Sensibles a la Alteración de su Hábitat Viceconsejería de Medio Ambiente 2001, Estudio no publicado
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias) Voggenreiter, V. 1996, Estudio no publicado
Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la comunidad autónoma de Canarias. 1991, Legislación


Orden de Flora

Isla Categoría
La Gomera Anexo I