Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Inicio
Datos
Especies / subespecies
Galería
Taxonomía
Informe taxonomía
Documentos
Análisis territorial
Estadísticas
Biota
Financiación
Normas de uso
Ayuda
Info
Acerca de
Contacta con nosotros
Inicio
Especies
Ficha
Bupleurum salicifolium
R. Br. subsp.
salicifolium
F00819
Válido
Anís salvaje, hinojo
Ficha
Taxonomía/Sub nómine
Taxonomía
Referencias
Ref
Todas
Mayor que
Menor que
Igual a
Entre
Se han suprimido datos sensibles en algunas de las capas seleccionadas.
Cargando distribución de la especie
No se devuelven datos por ser un robot
No hay datos de distribucion para la especie
Endemicidad
Canarias
Macaronesia
Género
No
No
Especie
No
-
Subespecie
No
-
Leyenda
Presencia segura terrestre
Presencia dudosa, equívoca o extinción
Especie/Subespecie traslocada
Presencia segura marina (profundidad >200m)
Categorías de origen
Nativo Seguro (NS)
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Leyenda
Presencia segura terrestre
Presencia dudosa, equívoca o extinción
Especie/Subespecie traslocada
Presencia segura marina (profundidad >200m)
Taxonomía
Reino:
Plantae
División:
Spermatophyta
Subdivisión:
Magnoliophytina
Clase:
Magnoliopsida
Orden:
Apiales
Familia:
Apiaceae
Género:
Bupleurum
Especie:
Bupleurum salicifolium
R. Br.
Subespecie:
Bupleurum salicifolium
R. Br. subsp.
salicifolium
El taxón ha sido validado según el documento
F01182
22
resultados
Autores
Año
F01114
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E.
2003, Referencia de experto
D03441
Reino Plantas (Pteridophyta y Spermatophyta). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018.
Acebes, J. R., León Arencibia, M.C., Rodríguez Navarro, M.L., González Montelongo, C.
2019, Estudio no publicado
F00234
Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales
Barquín, E., Voggenreiter, V.
1988, Estudio no publicado
F00142
Adiciones corológicas de algunos endemismos canarios en peligro de extinción.
Bañares, A., Romero, P., Rodríguez-Piñero, J. C.
1992, Publicación
P00836
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. La Gomera.
Boelkhe, V., Pérez-González, J.
2021, Estudio no publicado
P01111
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. La Gomera.
Boelkhe, V., Pérez-González, J.
2022, Estudio no publicado
F00289
Bupleurum salicifolium R. Brown in Buch de l'Archipiel Macaronésien: Taxinomie et Evolution
Cauwet-Marc, A. M., Sunding, P.
1981, Publicación
F01182
Documento de asignación de validación a taxones.
Consejo Asesor Taxonómico
2003, Referencia de experto
P00828
Euphorbia bourgeana J. Gay ex Boiss. in DC. La Gomera. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. 2021.
Correa Marichal, D.G.
2021, Estudio no publicado
P00829
Echium acanthocarpum Sventenius. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021).
Correa Marichal, D.G.
2021, Estudio no publicado
P00833
Ruta microcarpa Svent. La Gomera. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021).
Correa Marichal, D.G.
2021, Estudio no publicado
D02076
Woodwardia radicans (L.) Smith. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. (2016)
González González, R.
2016, Estudio no publicado
F00278
Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants.
Hansen, A., Sunding, P.
1993, Publicación
A01040
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias.
Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M.
2001, Publicación
D00263
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias.
Machado, A., Morera, M.
2005, Publicación
D02108
Cheirolophus ghomerythus (Svent.) Holubl. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. (2016).
Mesa-Coello, R.
2016, Estudio no publicado
D03822
New xenophytes from La Palma (Canary Islands, Spain), with emphasis on naturalized and (potentially) invasive species-Part 3.
Otto, R., Verloove, F.
2020, Publicación
F00208
Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. de La Gomera (Islas Canarias)
Rothmeier, I., Voggenreiter, V.
1993, Estudio no publicado
F01570
La Montaña del Cepo (La Gomera, Canarias). Proyecto de lucha contra la erosión de los suelos y de restauración de la manta de vegetación.
Villalba Moreno, E., Voggenreiter, V.
1995, Estudio no publicado
F00008
Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km2) -un prodromus-
Voggenreiter, V.
1995, Estudio no publicado
F01545
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias)
Voggenreiter, V.
1996, Estudio no publicado
F00668
Nuevas e interesantes plantas vasculares en las Islas Canarias
Wolff, P., Rosinski, M.
1999, Publicación