Tamarix canariensis Willd.
F00895
Válido
Tarajal canario


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No No
Especie No No
Subespecie - -
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Taxonomía

Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Violales
Tamaricaceae
Tamarix
Tamarix canariensis Willd.

El taxón ha sido validado según el documento F01182

Sub nómine

Tamarix anglica Webb F01109 Knoche, H., 1923, Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln, Librairie Istra, 46
Tamarix gallica L. F00823 Brandes, D., 2001, Geländeliste zur Erfassung der Flora von Fuerteventura
Tamarix gallica L. F00823 Bramwell, D., 1964, The xerophytic zones of Gomera. In: University of Liverpool Exploration Society. Canary Islands and Southwest Ireland
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Rübsaamen, E. H., 1902, Ueber Zoocecidien von den Canarischen Inseln und Madeira., Marcellia, 3
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Masferrer y Arquimbau, R., 1880, Recuerdos botánicos de Tenerife. Datos para el estudio de la flora canaria., Anal. de la Soc. Esp. de Hist. Nat., 123
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Esteve, F., 1968, Datos sobre el estudio de las clases Ammophiletea, Juncetea y Salicornietea en las Canarias orientales, Collectanea Botánica, 20
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Lems, K., 1958, Phytogeographic study of the Canary Islands.
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Bornmüller, J. F. N., 1904, Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln, Botanische Jahrbücher für Systematik, 106
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Pitard, C. J. M.,Proust, L., 1908, Les Iles Canaries. Flore de l'archipel., 181
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Knoche, H., 1923, Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln, Librairie Istra, 46
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Rivas-Goday, S.,Esteve, F., 1964, Ensayo fitosociológico de la Crassi-Euphorbieta Macaronesica y estudio de los tabaibales y cardonales de Gran Canaria, Anales del Instituto Botánico A. J. Cavanilles., 44
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Lid, J., 1967, Contributions to the flora of the Canary Islands., Skrifter Utgitt Av Det Norske Videnskaps-Akademi, 106
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Lindinger, K. H. L., 1926, Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln, Abh. Gebiet. Auslandkunde, 372
Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Pit. F00278 Christ, D. H., 1888, Spicilegium Canariense, Botanische Jahrbücher für Systematik, 45

143 resultados
Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la comunidad autónoma de Canarias. 1991, Legislación
Contribución al conocimiento de la vegetación litoral del archipiélago canario, I. Las comunidades de Ruppia maritima, Salsola oppositifolia, Zygophyllum fontanesii y Zygophyllum gaetulum. In: Homenaje al Prof. Dr. Telesforo Bravo. del Arco, M., Wildpret, W. 1991, Publicación
Pimelia canariensis Brullé, 1838. Zona sudeste de Tenerife (Candelaria-El Médano). Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2015). de la Cruz-López, S., Morales, E., Macías-Hernández, N, López, H. 2015, Estudio no publicado
Canaren 93. Bericht über die Geobotanische Excursion nach Tenerife und La Gomera vom 18. März-08 April 1993. Welss, W., Nezadal, W. 1993, Publicación
Histoire Naturelle des Iles Canaries Webb, P. B., Berthelot, S. 1836, Publicación
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias) Voggenreiter, V. 1996, Estudio no publicado
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 5 km x 5 km de Gran Canaria - un prodromus (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km cuadrados). Voggenreiter, V. 1996, Estudio no publicado
Distribución, valoración y caracterización de especies forestales del piso basal y termófilo, y algunos frutales forestales en la isla de Fuerteventura. Varios autores 2006, Estudio no publicado
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), nueva especie nidificante en Gran Canaria (Islas Canarias). Trujillo Ramírez, O., Campo Ruiz, F. del, Díaz Reyes, G. 1984, Publicación
Solanum vespertilio . Memoria por especie. “Actuaciones en especies con Planes de Recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000”. Memoria (2014-2015). Tragsatec 2015, Estudio no publicado
Seventeen new microsatellites for Tamarix gallica and cross-amplification in Tamarix species. Terrones, A., Juan, A. 2020, Publicación
Three new Hymenoptera species for the Canary Islands (Spain). Suárez, D. 2017, Publicación
Application of air-transported multispectral sensors for the study of protected areas. An example of the special nature reserve "Dunas de Maspalomas" (Gran Canaria, Canary Islands) Suárez, C., Hernández-Calvento, L. 1998, Publicación
The vegetation of Gran Canaria Sunding, P. 1972, Publicación
Die Curculionoidea (Coleoptera) Gran Canarias. Mit einem Nachtrag zu den Curculionoidea La Gomeras. Stüben, P. E., Behne, L. 2013, Publicación
Auletobius (Canarauletes) garajonay sp.n. from La Gomera (Canary Islands) (Coleoptera: Curculionoidea: Rhynchitidae). Stüben, P. E. 2015, Publicación
Die Curculionoidea (Coleoptera) von Fuerteventura. Stüben, P. E. 2016, Publicación
Estudio de distribución y captura de ejemplares de musaraña canaria. Schuster, C. 2013, Estudio no publicado
Adiciones a la flora vascular de Fuerteventura (Islas Canarias) IV. Scholz, S., Reyes-Betancort, J. A., Marrero, Á., Herández-Cerdeña, R., Wildpret, W. 2021, Publicación
Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. IV. Plantae Canariae: Oxalidaceae-Umbelliferae. In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert. Santos, A., Fernández-Galván, M. 1980, Publicación
Estudio de la flora y vegetación de la isla de El Hierro. (Islas Canarias). Santos, A. 1977, Estudio no publicado
Vegetación y flora de La Palma. Santos, A. 1983, Publicación
Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip. ssp. pumilum Humphries. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Estudio no publicado
Contribución al estudio de Cakile maritima Scop. subsp. maritima, novedad florística insular, y de la clase Cakiletea maritimae, en Gran Canaria, islas Canarias Salas-Pascual, M., Naranjo Cigala, A. 2003, Publicación
Cortaderia selloana. La invasión en el blog: invasiones biológicas en Canarias. Biological Invasions in the Canary Islands (2016). Salas-Pascual, M. 2012, Referencia de experto
Ueber Zoocecidien von den Canarischen Inseln und Madeira. Rübsaamen, E. H. 1902, Publicación
Contribución al conocimiento de los tabaibales dulces de las Islas Canarias. Catálogo florístico del subpiso basal de Euphorbia balsamifera Ait. en la comarca de Agache (Güímar, Tenerife). In: Homenaje al Prof. Dr. Telesforo Bravo. I. Rodríguez, O., Beltrán-Tejera, E. 1991, Publicación
Solanum vespertilio ssp. vespertilio. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. 2017. Rodríguez González, Z. 2017, Estudio no publicado
Updated check-list and geographic database of new chorological data of true bugs (Insecta, Hemiptera, Heteroptera) from the Canary Islands. Roca-Cusachs, M., Suárez, D., García Becerra, R., García, J., Hernández-Teixidor, D., Pérez-Delgado, A.J., Pérez-Varcárcel, J., Oromí, P., Goula, M 2020, Publicación
Las comunidades vegetales de la Isla de Tenerife (Islas Canarias). Rivas-Martínez, S., Wildpret, W., del Arco, M., Rodríguez, O., Pérez de Paz, P. L., García-Gallo, A., Acebes, J. R., Díaz, T. E., Fernández-González, F 1993, Publicación
Ensayo fitosociológico de la Crassi-Euphorbieta Macaronesica y estudio de los tabaibales y cardonales de Gran Canaria Rivas-Goday, S., Esteve, F. 1964, Publicación
El género Tamarix L. (Tamaricaceae): consideraciones acerca de los taxones presentes en Canarias. Rivas-Cembellín, M. M., León, M. C., Wildpret, W. 1990, Publicación
Sobre la presencia de la Clase Thero-Salicornietea en las Islas Canarias. Reyes-Betancort, J. A., Padrón-Mederos, M.A., Guma, I. R, Santos-Guerra, A., Navarro-Déniz, J. 2009, Publicación
Estudio para determinar el estado de conservación de la flora silvestre amenazada de Lanzarote (Islas Canarias) Reyes-Betancort, J. A., León, M. C., Wildpret, W. 1999, Estudio no publicado
Caracterización de las principales unidades vegetales de la Cuenca de Tejeda-La Aldea (Gran Canaria). Pérez-Chacón Espino, E., Suárez, C. 1983, Publicación
La Sempervivum Canariense. Su distribución y origen. Praeger, R. L. 1944, Publicación
Botaniska godbitar fran Fuerteventura. Pleijel, H. 2000, Publicación
Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. Pitard, C. J. M., Proust, L. 1908, Publicación
Echium triste Svent. ssp. nivariense (Svent.) Bramw. var. gomeraeum. La Gomera. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Ojeda-Land, E. 2002, Estudio no publicado
Relación de imágenes cedidas por Elizabeth Ojeda-Land para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Ojeda-Land, E. 2018, Estudio no publicado
Datos inéditos y relación de imágenes de especies de flora y fauna para Maspalomas (Gran Canaria), cedidos por Elizabeth Ojeda-Land para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2022). Ojeda-Land, E. 2022, Referencia de experto
Phoenix canariensis in the Wild Morici, C. 1998, Publicación
Estudio específico de Pimelia canariensis en la Plataforma Logística del Sur y su proyección hasta la línea de costa. En: Medidas preventivas para minimizar la afección de las obras en el sector SP1-01 del Polígono Industrial de Granadilla de Abona, sobre la especie catalogada en peligro de extinción Pimelia canariensis. Morales, E., de la Cruz-López, S. 2017, Estudio no publicado
Sobre la vegetación de Gran Canaria Montelongo, V., Rodrigo, J. D., Bramwell, D. 1984, Publicación
Cuencas del Suroeste. Espacios Naturales Montelongo, V. 1996, Publicación
Dunas de Maspalomas. Espacios Naturales Montelongo, V. 1994, Publicación
Noticiario ornitológico 57 (2). Molina, B., Prieta, J., Lorenzo, J. A., López Jurado, C. 2010, Publicación
Aeonium balsamiferum Webb & Berthel. Fuerteventura. Estado de conservación de las poblaciones (2023). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria final (marzo, 2023). Michel, A. M., Conde de Dios, M. 2023, Estudio no publicado
Pulicaria canariensis Bolle subsp. canariensis. Fuerteventura. Estudio del estado de conservación de especies amenazadas (2024). Prospección y evaluación de hábitats y especies en el archipiélago canario. Michel, A. M., Conde de Dios, M. 2024, Estudio no publicado
Vegetación de la isla de Fuerteventura Mesón, M. 1986, Publicación
Recuerdos botánicos de Tenerife. Datos para el estudio de la flora canaria. Masferrer y Arquimbau, R. 1880, Publicación
Listado de especies. In : El Parque Nacional de Timanfaya Martínez Puebla, E., Prieto Ruiz, J., Centellas Bodas, A. 1998, Publicación
La Flora y Vegetación del Parque Natural de "Los Islotes del Norte de Lanzarote y Riscos de Famara". Su situación actual. In: 1ª Jornadas Atlânticas de proteccao do meio ambiente. Marrero, Á. 1991, Publicación
Flora y vegetación nativa espontánea del Jardín Botánico Canario Viera y clavijo. Marrero, Á. 2021, Publicación
Plocametum pendulae ("balera") nueva asociación de las Canarias Occidentales Marrero, M.C., Rodríguez, O., Wildpret, W. 2003, Publicación
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publicación
Standortsökologische Untersuchungen an Phoenix canarienis hort. ex Chabaud (Arecaceae) auf Gran Canaria und Teneriffa (Kanarische Inseln) Lüpnitz, D, Kretzschmar, H. 1994, Publicación
Botanische Excursion nach Teneriffa vom 11 bis 25-3-1983 Lötschert, W., Ziegler, R. 1983, Estudio no publicado
Flora costera silense Lucía Sauquillo, V. 1987, Publicación
Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln Lindinger, K. H. L. 1926, Publicación
Contributions to the flora of the Canary Islands. Lid, J. 1967, Publicación
Phytogeographic study of the Canary Islands. Lems, K. 1958, Estudio no publicado
Contribución al estudio palinológico de la flora endémica macaronésica Lecuona Neumann, R. M., La-Serna, I., Méndez, B., Wildpret, W. 1987, Publicación
Novedades en la flora canaria-III. Algunas plantas de La Palma Kunkel, G. 1970, Publicación
Exsiccati selecti florae canariensis Kunkel, G. 1969, Publicación
Florula de la Isla de Lobos (Islas Canarias) Kunkel, G. 1970, Publicación
Los Riscos de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Breve descripción y Guía florística Kunkel, G. 1982, Publicación
Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias), con especial interés de las forrajeras Kunkel, G. 1977, Publicación
Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas Kunkel, G. 1977, Publicación
Excursions botaniques sur Ténériffe (Iles Canaries). Commentaire floristique Kunkel, G. 1976, Publicación
Las Dicotiledoneas (Magnoliophyta). In: Flora y Vegetación del archipiélago canario. Tratado florístico.2ª parte. Dicotiledóneas Kunkel, G. 1991, Publicación
Excursionen. Canarischen Inseln. In: Vagandi Mos. Reiseskizzen eines Botanikers. I. Die Kanarische Inseln Knoche, H. 1923, Publicación
Plantengroei op Tenerife. Verslag van een botanische excursie, april 1986. J.H.J. Schaminée, A.H.F. Stortelder 1987, Publicación
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Water table dynamics of dune slacks in an arid zone. Hernández‑Cordero,A. I., Menéndez, I., Betancor, M. M., Romero Martín, L. E., Mangas, J., Pérez-Chacón Espino, E. 2022, Publicación
Elaboración de planes de especies amenazadas y análisis del impacto de la afluencia de usuarios en zonas costeras sobre especies protegidas y hábitats de interés comunitario en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Memoria final Resultados de la actuación 3.1. Prospecciones para la caracterización de los hábitats de las especies amenazadas objeto de redacción de plan de gestión. Hernández-Hernández, R.M., Rojo-Méndez, J., Rivero, A., Pérez-Delgado, A.J. 2019, Estudio no publicado
Alteraciones de la vegetación inducidas por la actividad humana en la Reserva natural especial de la Dunas de Maspalomas. La biogeografía; ciencia geográfica y ciencia biológica. In II Congreso Español de Biogeografía. Hernández-Calvento, L., Pérez-Chacón Espino, E., Ruiz Flaño, P., Romero Martín, L.D. 2002, Publicación
Cartografía e inventario del xenófito Pennisetum setaceum en los espacios naturales protegidos orientales de la isla de Gran Canaria (Reserva Natural Integral de Inagua, Reserva Natural Especial de Güigüi, Parque Natural de Tamadaba y Parque Rural del Nublo) Hernández-Calvento, L., Naranjo Cigala, A., Salas-Pascual, M., Arévalo, J. R., Márquez, M, Pejenaute, I 2006, Estudio no publicado
Análisis de la evolución del sistema de dunas de Maspalomas, Gran Canaria, islas Canarias (1969-2000) Hernández-Calvento, L. 2002, Estudio no publicado
Dinámica de la comunidad de Tamarix canariensis en el campo de dunas de Maspalomas (Gran Canaria, Islas Canarias). In:Biogeografía de los Sistemas Litorales. Dinámica y Conservación. Hernández, A.I., Pérez-Chacón Espino, E., Hernández, L. 2014, Publicación
Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. Hansen, A., Sunding, P. 1993, Publicación
Frühlings-Exkursion Kanarische Inseln. Lanzarote, La Palma, Tenerife 11. April 1993 - 25. April 1993. Gugerli, F. 1993, Estudio no publicado
Botanische Wanderungen auf Teneriffa Grasmück, H. 1987, Publicación
Estudio de la dinámica del ecosistema del Charco de Maspalomas (1992 - 1998), Gran Canaria. González-Henríquez, N., Soler-Onís, E. , Moreno-Moreno, T., Castro-Hernández, J. J., Betancort-Villalba, M. J. 1999, Publicación
Protected area planning to conserve threatened species and habitats: S.I.C. of Tufia (Gran Canaria, Canary Islands) González-Artiles, F., Camino-Dorta, J., González-Martín, M., Bonilla-Perdomo, C., Almeida Pérez, R. S. 1998, Publicación
Proyecto experimental de desarrollo sostenible del uso público en la costa de Punta del Hidalgo, Tenerife, enmarcado dentro del Programa Operativo FEDER (2014-2020). Memoria final, 2021. Gesplan, S.A.U. 2021, Estudio no publicado
El xenófito Pennisetum setaceum en las Islas Canarias (Magnoliophyta, Poaceae). García-Gallo, A., Wildpret, W., Rodríguez, O., Pérez de Paz, P. L., León, M. C., Suárez, C., Reyes-Betancort, J. A. 1999, Publicación
El paisaje vegetal del Espacio Natural Protegido de la Rambla de Castro (Tenerife). García-Gallo, A., Rodríguez Delgado, O., Wildpret, W. 2012, Publicación
Relación de imágenes de especies de flora cedidas por D. Gerardo García Casanova para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias IV. García-Casanova, G. 2018, Estudio no publicado
Sobre algunas datos novedosos de Lepidópteros en Canarias. García, R., Bacallado Aránega, J. J. 2013, Publicación
Foraging behaviour by the Fuerteventura Blue Tit (Parus caeruleus degener) during the pre-breeding period and its implications in long-term habitat management. García del Rey, E. 2004, Publicación
Listado de especies recogidas en la isla de La Gomera y en la isla de La Palma. García Esteban, L. 2006, Estudio no publicado
Montaña Roja. Naturaleza e Historia de una Reserva Natural y su entorno. El Médano-Granadilla de Abona García Casanova, J., Rodríguez, O., Wildpret, W. 1996, Publicación
Montaña Roja, un jardín entre arenas en el sur de Nivaria García Casanova, J. 2001, Publicación
Recopilación de formularios para el registro de datos inéditos de distribución de especies terrestres cedidos por José García Cananova. García Casanova, J. 2012, Referencia de experto
Food selection and feeding behavior in selected Acridoidea (Insecta: Orthoptera) of the Canary Islands, Spain. Gangwere, S. K., McKinney, J. C., Ernemann, M. A., Bland, R. G. 1998, Publicación
How morphology and thermal ecology relates to diurnal microhabitat use and selection across seasons in two habitats of the nocturnal Tarentola delalandii from Tenerife. Fuentes-Fernández, M., Suárez-Rancel, M., Molina-Borja, M. 2019, Publicación
Flora und Vegetation salzbeeinflubter Habitate auf Fuerteventura. In: Vegetation salzbeeinflubter Habitate im Binnenland. Tagungsbericht des Braunschweiger Kolloquiums vom 27-29. November 1998 Fritzsch, K., Brandes, D. 1999, Publicación
Breves notas sobre plantas y comunidades de Gran Canaria Esteve, F. 1983, Publicación
Datos sobre el estudio de las clases Ammophiletea, Juncetea y Salicornietea en las Canarias orientales Esteve, F. 1968, Publicación
Sendero ecológico por los arenales de Tufia Espiño Meilán, J. M. 1987, Publicación
Arthrocnemum macrostachyum (Moric.) Moris in Moris & Delponte. Fuerteventura. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003 Delgado-Rodríguez, A. 2004, Estudio no publicado
Estudio cartográfico y dinámica de la Flora Vascular del Parque Nacional de Timanfaya 2002. Anexo 4. Catálogo florístico Cruz Trujillo, G. M. 2002, Estudio no publicado
Flora y vegetación de la desembocadura del Barranco de Samarines (Candelaria, Tenerife). Correa, R., Rodríguez Delgado, O., Arco-Aguilar, M. Del 2017, Publicación
Documento de asignación de validación a taxones. Consejo Asesor Taxonómico 2003, Referencia de experto
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. Fuerteventura. Conde de Dios, M., Michel, A. M. 2021, Estudio no publicado
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. Fuerteventura. Conde de Dios, M., Michel, A. M. 2022, Estudio no publicado
Spicilegium Canariense Christ, D. H. 1888, Publicación
Vegetation und Flora der Canarischen Inseln. Christ, D. H. 1885, Publicación
Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales Ceballos, L., Ortuño, F. 1976, Publicación
Resolución de la Dirección General de Protección de la Naturaleza por la que se autoriza al Cabildo de Gran Canaria (Jardín Botánico "Viera y Clavijo") para el uso de especies protegidas (colecta de semillas, esquejes, pliegos de herbario) en la Comunidad autónoma de Canarias. Nº Ref. Expte. 2017/6818. Caujapé-Castells, J. 2022, Estudio no publicado
Recursos naturales. El medio biótico. In: Guía de los recursos patrimoniales del Sureste de Tenerife (Arafo, Arico, Candelaria, Fasnia, Güímar) Castro Simancas, P. R., Díaz Hernández, A., Marrero Gómez, M. V., Rodríguez, O. 1996, Publicación
Bericht über die Teneriffa-Exkursion vom 25. März bis 8. April 1982 Callauch, R. 1982, Estudio no publicado
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. Lanzarote. Caballero-Fernández, J. M., Pérez-Gil, M. 2021, Estudio no publicado
Allgemeine Uebersicht der Flora auf den Canarischen Inseln Buch, C. L. 1819, Publicación
Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln. Buch, C. L. 1825, Publicación
Catalogue des Plantes spontanées qui ont été jusqu'ici trouvées dans les îles Canaries Buch, C. L. 1833, Publicación
Geländeliste zur Erfassung der Flora von Fuerteventura Brandes, D. 2001, Estudio no publicado
Flores silvestres de las Islas Canarias Bramwell, D., Bramwell, Z. 1994, Publicación
The xerophytic zones of Gomera. In: University of Liverpool Exploration Society. Canary Islands and Southwest Ireland Bramwell, D. 1964, Estudio no publicado
Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln Bornmüller, J. F. N. 1904, Publicación
Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuerteventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Bolle, C. A. 1894, Publicación
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. La Gomera. Boelkhe, V., Pérez-González, J. 2021, Estudio no publicado
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. La Gomera. Boelkhe, V., Pérez-González, J. 2022, Estudio no publicado
Solanum vespertilio Aiton subsp. vespertilio. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2011). Bello, P., Fariña, B. 2011, Estudio no publicado
Identificación, valoración, cartografiado y caracterización de localidades con presencia de comunidades integrables en el hábitat “3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition”. Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L. 2017, Estudio no publicado
Informe botánico sobre Echium triste ssp. nivariense (Svent.) Bramwell en el ámbito del Proyecto ''Costa San Juan'' Guía de Isora (Tenerife). Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L. 2023, Estudio no publicado
Ecology and distribution of the genus Tamarix L. (Tamaricales: Tamaricaceae) on the island of Gran Canaria. Barry, A. R., Luque, A. 1998, Publicación
Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales. Barquín, E., Voggenreiter, V. 1988, Estudio no publicado
Plantas canarias interesantes. Los recursos de las islas. In: III Exposición regional de flores y plantas Barquín, E. 1978, Publicación
El Medio Natural del Campo de Tiro y Maniobras de Pájara. Barone Tosco, R., Scholz, S., Palacios, C. J. 2010, Publicación
Observaciones de aves migratorias en los bajíos de El Cabezo y el muelle de El Médano, Granadilla de Abona (Tenerife). Barone Tosco, R. 2018, Referencia de experto
Assembly of functional diversity in an oceanic island flora. Barajas-Barbosa, M. P., Craven, D., Weigelt, P., Denelle, P., Otto, R., Díaz, S., Fernández-Palacios, J. M., Kreft, H. 2023, Publicación
El paisaje vegetal entre la Playa del Inglés y la vega de Arure (La Gomera, islas Canarias). In: Biogeografía de Sistemas Litorales. Dinámica y Conservación. Arozena, M. E., Panareda, J. M. 2014, Publicación
Aportación de la superfamilia Chalcidoidea a la lucha biológica en la isla de Tenerife (Hym., Chalcidoidea). Arozarena-Doblado, R. 1978, Publicación
Nuevas citas para Canarias de la subfamilia Encirtinae (Hymenoptera). Arozarena-Doblado, R. 1966, Publicación
Arthrodeis obesus gomerensis Oromí, 1977. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2007) Afonso, O. M. 2007, Estudio no publicado
Datos inéditos cedidos por Óscar Afonso de Zonas Especiales de Conservación para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2015). Afonso, O. M. 2015, Referencia de experto
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. La Palma. Acevedo, A., González Melián, E. 2022, Estudio no publicado
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E. 2003, Referencia de experto
Sobre sinonimias de algunos documentos Acebes, J. R. 2000, Referencia de experto
Sobre algunas sinonímias y taxones dudosos del documento F00563. Acebes, J. R. 2002, Referencia de experto
Los islotes del norte de Lanzarote. Una propuesta de Parque Nacional 2003, Publicación


Orden de Flora

Isla Categoría
Fuerteventura Anexo II
Gran Canaria Anexo II
La Gomera Anexo II
La Palma Anexo II
Tenerife Anexo II
Lanzarote Anexo II