Convolvulus caput-medusae Lowe
F01139
Valide
Chaparro canario


Répartition de chargement des espèces

Endémicité

Canarias Macaronesia
Sexe Non Non
Espèce Oui Oui
Sous-espèces - -
Répartition des espèces dans les îles Canaries Databank la biodiversité

Red EIONET

Grupo P
Especie Sensible No
Región MAC
Especie Prioritaria
País ES

Codes

Code EU-Nomen No tiene código EU-Nomen
Code EUNIS No tiene código EUNIS
Code EIONET 1666


85 Résultats
Memoria de Actividades de Flora 1996. 1997, Étude non publiée
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E. 2003, Expert de référence
Reino Plantas (Pteridophyta y Spermatophyta). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018. Acebes, J. R., León Arencibia, M.C., Rodríguez Navarro, M.L., González Montelongo, C. 2019, Étude non publiée
Estudios de la flora de macaronesia; algunos números de cromosomas II Aldridge, A., Ortega, J. 1976, Publication
Pars Prima. Sporae atque semina plantarum spontanearum ac subspontanearum queae Insulis Canariensibus inveniuntur in loco natali lectae.In : Index Seminum quae Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae. Agron. Invest. hisp. Inst. Arroyo, A., Santos, A., Fernández-Galván, M., Rodríguez-Pérez, J. A., González-Martín, C. 1981, Publication
Zygophyllum waterlotii Maire (Zygophyllaceae), nueva cita para el Archipiélago Canario Barone Tosco, R., Salas-Pascual, M., Verde, Daniel 2003, Publication
El Medio Natural del Campo de Tiro y Maniobras de Pájara. Barone Tosco, R., Scholz, S., Palacios, C. J. 2010, Publication
Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales Barquín, E., Voggenreiter, V. 1988, Étude non publiée
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Bañares, A., Blanca, G., Güemes Heras, J., Moreno-Saiz, J. C., Ortíz Núñez, S. 2004, Publication
Afinamiento de la distribución de algunas especies presentes en Libro rojo de la flora canaria contenida en la Directiva-Hábitats Europea. Beltrán-Tejera, E. 2005, Expert de référence
Libro rojo de la flora canaria contenida en la Directiva-Hábitats Europea. Beltrán-Tejera, E., Wildpret, W., León, M. C., García-Gallo, A., Reyes-Hernández, J. 1999, Publication
Florula insularum olim Purpurariarum nunc Lanzarote et Fuerteventura cum minoribus Isleta de Lobos et la Graciosa in Archipelago canariensi. Bolle, C. A. 1894, Publication
Flores silvestres de las Islas Canarias Bramwell, D., Bramwell, Z. 1994, Publication
Pulicaria burchardii Hutch. (Asteraceae) - eine der seltensten Pflanzenarten im Bereich der Europäischen Uninon Brandes, D. 2004, Étude non publiée
Geländeliste zur Erfassung der Flora von Fuerteventura Brandes, D. 2001, Étude non publiée
Convolvulus caput-medusae Lowe on Fuerteventura (Canary Islands, Spain) Brandes, D. 2001, Publication
Southern grey shrike as a predator of reptiles on the island of Gran Canaria and a comparison between island and mainland predation rates. Caballero-Fernández, J. M., Balmori-de la Puente, A., Calderón, T., de la Calle, I. 2021, Publication
Resolución de la Dirección General de Protección de la Naturaleza por la que se autoriza al Cabildo de Gran Canaria (Jardín Botánico "Viera y Clavijo") para el uso de especies protegidas (colecta de semillas, esquejes, pliegos de herbario) en la Comunidad autónoma de Canarias. Nº Ref. Expte. 2017/6818. Caujapé-Castells, J. 2022, Étude non publiée
Vegetation und Flora der Canarischen Inseln. Christ, D. H. 1885, Publication
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. Fuerteventura. Conde de Dios, M., Michel, A. M. 2021, Étude non publiée
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. Fuerteventura. Conde de Dios, M., Michel, A. M. 2022, Étude non publiée
Documento de asignación de validación a taxones. Consejo Asesor Taxonómico 2003, Expert de référence
Estado de conservación de Atractylis preauxiana. Cruz Trujillo, G. M. 1999, Étude non publiée
Chromosome studies in flowering plants from Macaronesia Dalgaard, V. 1986, Publication
Lista Roja de la Flora Vascular Española. Domínguez Lozano, F. 2000, Publication
Atractylis preauxiana Sch. Bip. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. 2018 Díaz-Bertrana Sánchez, M. 2018, Étude non publiée
Convolvulus caput-medusae Lowe. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. 2018 Díaz-Bertrana Sánchez, M. 2018, Étude non publiée
Sendero ecológico por los arenales de Tufia Espiño Meilán, J. M. 1987, Publication
Breves notas sobre plantas y comunidades de Gran Canaria Esteve, F. 1983, Publication
Datos sobre el estudio de las clases Ammophiletea, Juncetea y Salicornietea en las Canarias orientales Esteve, F. 1968, Publication
Estudios en la flora macaronésica: algunos números de cromosomas. VI. Febles, R. 1989, Publication
Relación de imágenes de especies de flora cedidas por D. Gerardo García Casanova para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias IV. García-Casanova, G. 2018, Étude non publiée
The administration of natural spaces for the conservation of threatened: S. I. C. de Tufia (Gran Canaria, Canary Islands). In: II Simposio "Fauna y Flora de las Islas Atlánticas". Programa científico. Libro de resúmenes. González-Artiles, F., Camino-Dorta, J., González-Martín, M., Bonilla-Perdomo, C., Almeida Pérez, R. S. 1996, Publication
Protected area planning to conserve threatened species and habitats: S.I.C. of Tufia (Gran Canaria, Canary Islands) González-Artiles, F., Camino-Dorta, J., González-Martín, M., Bonilla-Perdomo, C., Almeida Pérez, R. S. 1998, Publication
Avance de la cartografía y dinámica poblacional de especies amenazadas de la flora de Gran Canaria González-Martín, M., Cabrera Pérez, M. A. 1994, Étude non publiée
El Bosque de Tara. Andando por los Espacios Naturales de Telde. González-Ruano, J. L. 1995, Publication
El Paraje Natural del Morro de Tufia. Telde. Grimón González, P. M., Espiño Meilán, J. M. 1997, Publication
Guia didáctica del litoral de Telde Gómez Balader, R. 1988, Publication
Libro Rojo de Especies Amenazadas de las Islas Canarias Gómez-Campo, C. 1996, Publication
Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants. Hansen, A., Sunding, P. 1993, Publication
Elaboración de planes de especies amenazadas y análisis del impacto de la afluencia de usuarios en zonas costeras sobre especies protegidas y hábitats de interés comunitario en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Memoria final Resultados de la actuación 3.1. Prospecciones para la caracterización de los hábitats de las especies amenazadas objeto de redacción de plan de gestión. Hernández-Hernández, R.M., Rojo-Méndez, J., Rivero, A., Pérez-Delgado, A.J. 2019, Étude non publiée
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publication
Exsiccati selecti florae canariensis Kunkel, G. 1969, Publication
Novedades en la Flora Canaria Kunkel, G. 1970, Publication
Las plantas vasculares de Fuerteventura (Islas Canarias), con especial interés de las forrajeras Kunkel, G. 1977, Publication
Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas Kunkel, G. 1977, Publication
Additions and Corrections to O. Eriksson, A.Hansen & P. Sunding: "Flora of Macaronesia. Checklist of Vascular Plants 1974" Kunkel, G. 1975, Publication
Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln Lindinger, K. H. L. 1926, Publication
XXIII.-Some Account of the "Chaparro" of Fuerteventura, a new Species of Convolvulus Lowe, R. T. 1860, Publication
Zur Ökologie, pflanzengoegraphischen Stellung und Entstehung der Kanaren-Flora Lötschert, W. 1977, Publication
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publication
Datos sobre la germinación de especies endémicas canarias Maya, P., Monzón, A., Ponce, M. 1988, Publication
El género Convolvulus en Macaronesia. In: Comunicaçoes apresentadas ao II Congresso Internacional pró flora Macaronésica Mendoza-Heuer, I. 1983, Publication
Aportación al conocimiento del género Convolvulus en la zona Macaronésica Mendoza-Heuer, I. 1971, Publication
Convolvulus caput-medusae Lowe. Fuerteventura. Estado de conservación de las poblaciones (2023). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria final (mayo, 2023). Michel, A. M., Conde de Dios, M. 2023, Étude non publiée
Estudio cuantitativo de la epidermis foliar de las especies endémicas de Convolvulus presentes en Gran Canaria Montelongo, V. 1977, Publication
Situación actual de las comunidades costeras del Sureste de Gran Canaria. In: Comunicaçoes apresentadas ao II Congresso Internacional pró flora Macaronésica. 19-25 de Junho Montelongo, V. 1983, Publication
Litoral de Tirajana. Espacios Naturales Montelongo, V. 1994, Publication
Arinaga. Espacios Naturales Montelongo, V. 1993, Publication
Sobre la vegetación de Gran Canaria Montelongo, V., Rodrigo, J. D., Bramwell, D. 1984, Publication
Precisiciones corológicas de algunas especies de Gran Canaria: Convolvulus caput-medusae, Lotus arinagensis; Pericallis hadrosoma y Scrophularia calliantha Naranjo, J. 2005, Expert de référence
Relación de imágenes de especies de fauna cedidas por Josefa Navarro para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Navarro-Déniz, J. 2018, Étude non publiée
Convolvulus caput-medusae Lowe. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2009). Olangua-Corral, M. 2009, Étude non publiée
Relación de imágenes de especies de flora cedidas por Magui Olangua Corral para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Olangua-Corral, M. 2018, Étude non publiée
El Parque Natural de Jandía Peña-Estévez, M. A. 1996, Publication
Les Iles Canaries. Flore de l'archipel. Pitard, C. J. M., Proust, L. 1908, Publication
Banco de semillas para la conservación a largo plazo de las especies vegetales amenazadas de Canarias. Roca Salinas, A. 1999, Étude non publiée
Correcciones y observaciones realizadas durante la carga del documento F01631 "Atlas de la Flora Vascular Amenazada, 2004", debido al desplazamiento encontrado en los valores UTM aportados por el documento. Romaguera, Fco. 2007, L'incidence de la note
Extracción de datos (posteriores a 1969) referentes a taxones protegidos para las Islas Canarias, presentes en Index Seminum de diferentes entidades. Romaguera, Fco. 2007, Expert de référence
The Convolvulus species of the Canary Isles, the Mediterranean region and the near and middle east Sa`ad, F.E.-Z.M.A. 1967, Publication
Pulicaria burchardii Hutchinson. Fuerteventura. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Étude non publiée
Limonium papillatum (Webb & Berthelot) Kuntze. Fuerteventura. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Étude non publiée
Lotus arinagensis Bramwell. Gran Canaria. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002. Santana López, I., Naranjo-Morales, M. 2002, Étude non publiée
Notas florísticas de las Islas de Lanzarote y Fuerteventura (I. Canarias) Santos, A., Fernández-Galván, M. 1984, Publication
Aportaciones a la distribución de varias especies de Fuerteventura, presentes en el Catalogo de Especies Protegidas (Stephan Sholz). Scholz, S. 2005, Expert de référence
Apuntes previos para la creación de una reserva natural botánica en el Barranco de Butihondo, Jandía, Fuerteventura. Scholz, S. 1991, Étude non publiée
Additions to the flora of Gran Canaria Sunding, P. 1967, Publication
The vegetation of Gran Canaria Sunding, P. 1972, Publication
Convolvulus caput-medusae 2024. Seguimiento del estado de conservación en España de las especies de flora autóctona protegidas, "Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU". Informe inédito. Tragsatec 2024, Étude non publiée
Especies Amenazadas de Canarias. Anexo del Decreto por el que se establece el Catálogo de Especies Amenazadas de la flora y fauna silvestres de Canarias. Vegetales Sensibles a la Alteración de su Hábitat Viceconsejería de Medio Ambiente 2001, Étude non publiée
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 5 km x 5 km de Gran Canaria - un prodromus (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km cuadrados). Voggenreiter, V. 1996, Étude non publiée
Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. 2010, Législation
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. 1979, Législation
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. 1992, Législation
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas. 2011, Législation


Catálogo Español/LESRPE

île Catégorie
Fuerteventura Régimen de protección especial
Gran Canaria Régimen de protección especial

Directiva Hábitat

île Catégorie
Gran Canaria Anexo II y IV
Fuerteventura Anexo II y IV

Catálogo Canario

île Catégorie
Fuerteventura Vulnerable
Gran Canaria Vulnerable

Convenio de Berna

île Catégorie
Fuerteventura Anejo I
Gran Canaria Anejo I


Sexenal 2001-2006

Sexenal 2007-2012

Sexenal 2013-2018

Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos

UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility