Gallotia goliath (Mertens, 1942)
V00137
Válido


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género
Especie
Subespecie - -
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias


17 resultados
Endemism, gigantism and extinction in island lizards: the genus Gallotia on the Canary Islands. Barahona, F., Evans, S. E., Mateo, J. A., García-Márquez, M., López-Jurado, L. F. 2000, Publicación
Vertebrados. En: Revisión de la lista de las especies de vertebrados terrestres de Canarias, así como la georreferenciación de las especies de aves migrantes del archipiélago, para su registro en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, cofinanciado por el programa operativo FEDER CANARIAS (2014-2020) Tercera fase (final). Barone Tosco, R. 2018, Estudio no publicado
Lacerta maxima n. sp. de la fauna continental extinguida en el Pleistoceno de las Islas Canarias. Bravo, T. 1953, Publicación
Organización de un Banco de Imágenes de ejemplares de especies fósiles depositados en el Museo de Naturaleza y Arqueología (FEDER Canarias 2014-2020). Camacho, A. 2022, Estudio no publicado
Discovery of mummified extinct giant lizards (Gallotia goliath, Lacertidae) in Tenerife, Canary Islands. Castillo Ruiz, C., Rando, J. C., Zamora, J. F. 1994, Publicación
Revisiting the Foraging Ecology and Extinction History of Two Endemic Vertebrates from Tenerife, Canary Islands. Crowley, B.E., Yanes, Y., Mosher, S.G., Rando, J. C. 2019, Publicación
Catálogo-Inventario Yacimientos Paleontológicos. Provincia de Santa Cruz de Tenerife. García-Talavera, F., Paredes Gil, R., Martín Oval, M. 1989, Publicación
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Status and relationships of the extinct giant Canary Island lizard Gallotia goliath (Reptilia: Lacertidae), assessed using ancient mtDNA from its mummified remains. Maca-Meyer, N., Carranza, S., Rando, J. C., Arnold, E. N., Cabrera, V. M. 2003, Publicación
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publicación
Validación de taxones del Phyllum Chordata. Martín-González, E. 2003, Referencia de experto
Descripción del lagarto gigante de La Palma (Islas Canarias) a partir de restos subfósiles. Mateo, J. A., García-Márquez, M., López-Jurado, L. F., Barahona, F. 2001, Publicación
Lacerta goliath n. sp., eine ausgestorbene Rieseneidechse von den Kanaren. Mertens, R. 1942, Publicación
La Cueva del Viento (Icod de los Vinos, Tenerife). Recopilatorio de su catálogo faunístico y subfósil. In: B. Andrea y J.J. Durán (Eds.) El karst y el hombre: las cuevas como patrimonio mundial. Mesa, F.M., Pérez-Delgado, A.J., Oromí, P. 2016, Publicación
Quaternary biodiversity of the giant fossil endemic lizards from the island of El Hierro (Canary Islands, Spain). Palacios-García, S., Cruzado-Caballero, P., Casillas, R., Castillo Ruiz, C. 2021, Publicación
Reappraisal of the extinction of Canariomys bravoi, the giant rat from Tenerife (Canary Islands). Rando, J. C., Alcover, J. A., Galván, B, Navarro Mederos, J. F. 2014, Publicación
Categorías de origen Phyllum Chordata. Rodríguez Luengo, J. L., Martín-González, E. 2003, Referencia de experto