Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Pimelia estevezi Oromí, 1990
Pimelia de Estévez
Metazoa
Arthropoda
Hexapoda
Coleoptera
Tenebrionidae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género -
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Oeste de Gran Canaria.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Se localiza en una zona de dunas costeras existente en la vertiente oeste de la isla, con vegetación subarbustiva llegando hasta la zona de piedemonte donde comienza el tabaibal, entre los 25 y los 150 m.s.m. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)

Claves de identificación

Escarabajo grande de entre 21,7-24,7 mm. De color negro poco brillante, presenta una pelosidad blanquecina de revestimiento cubriendo los élitros (alas rígidas externas) que está más o menos desarrollada según el ejemplar. Pelosidad densa blanquecina en las tibias de los tres pares de patas. Presenta el escudete oculto y el aparato copulador masculino de dimensiones reducidas, Se diferencia de P. granulicollis por tener los tegumentos mates, las anteras más largas y la pelosidad de revestimiento de los élitros más desarrollada. (González, C., 2003)

Catálogo Canario
Isla Categoría
Gran Canaria Interés para los ecosistemas canarios
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility