ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | No | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | No |
Cosmopolita, en aguas templadas y frías de todos los grandes océanos, siendo las poblaciones de los dos hemisferios independientes.
Océano al Suroeste de La Gomera.
Nativo Seguro (NS)
Es una especie esencialmente oceánica, aunque se pueden aproximar a la costa en busca de alimento si la costa es abrupta, y posiblemente para reproducirse, en algunas áreas. Algunas son residentes y otras migradoras, las cuales realizan migraciones estacionales, ocupando latitudes bajas, durante los meses de invierno, y altas en verano. (Blanco & González, 2006)
Espiráculo doble, sin dientes y con barbas córneas suspendidas de la mandíbula superior. Barbas de color negro. Los pliegues ventrales llegan al ombligo. Cabeza en forma de U. Una sola cresta rostral en la cabeza. Aleta dorsal muy pequeña. Sin joroba en el lomo. Color gris con numerosas manchas de color claro. Cara interior de las aletas pectorales blanca. Presenta una talla máxima de 33 m. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001)
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Gomera | Vulnerable |
Mar | Vulnerable |
Convenio de Bonn | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Gomera | Apéndice 1 |
Mar | Apéndice 1 |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Gomera | Vulnerable |
Mar | Vulnerable |
CITES | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Gomera | Apéndice I |
Mar | Apéndice I |