Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Orcinus orca (Linnaeus, 1758)
Orca
 
Metazoa
Chordata
Mammalia
Cetartiodactyla
Delphinidae
2027
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Cosmopolita, pudiéndose localizar en cualquier región marina, en todos los océanos y mares, desde los bordes de hielo hasta el ecuador, en ambos hemisferios, siendo más comunes en aguas próximas a la costa, templadas frías a subpolares (Marine Species Identification Portal, 2019).

Distribución en Canarias

Océano al Oeste y Sureste de La Gomera, Norte de Gran Canaria y Sur, Sureste, Este, Noreste y Suroeste de Lanzarote.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Su distribución incluye tanto aguas oceánicas como costeras, dependiendo del régimen de vida de las presas que constituyen su dieta en cada región. La orca navega sin problemas en aguas someras e, incluso, en los lugares en los que se alimenta de especies terrestres, como pinnípedos o aves, no duda en salir del agua para atrapar a sus presas. (Blanco & González, 2006)

Claves de identificación

Espiráculo simple. Cabeza gibosa, pico no prominente. Sin surcos en la garganta y con escotadura en la caudal. Aleta dorsal prominente y centrada en el cuerpo, alta, erecta y oscura, de hasta 1,8 m en los machos. Aletas pectorales anchas y redondeadas. Marcado contraste entre la coloración negra del dorso y el blanco de la garganta y la región ventrolateral. Mancha blanca por encima de los ojos. De 10 a 12 dientes grandes, cónicos y puntiagudos en cada lado de la mandíbula. Puede llegar a alcanzar una talla máxima de 10 m. (Viceconsejería de Medio ambiente, 2001)

Directiva Hábitat
Isla Categoría
El Hierro Anexo IV
Fuerteventura Anexo IV
La Gomera Anexo IV
Lanzarote Anexo IV
La Palma Anexo IV
Tenerife Anexo IV
Mar Anexo IV
Convenio de Bonn
Isla Categoría
La Gomera Apéndice 2
Lanzarote Apéndice 2
Mar Apéndice 2
Catálogo Canario
Isla Categoría
El Hierro Protección especial
Fuerteventura Protección especial
La Gomera Protección especial
Lanzarote Protección especial
La Palma Protección especial
Tenerife Protección especial
Mar Protección especial
Convenio de Berna
Isla Categoría
El Hierro Anejo II
Fuerteventura Anejo II
La Gomera Anejo II
Lanzarote Anejo II
La Palma Anejo II
Tenerife Anejo II
Mar Anejo II
CITES
Isla Categoría
La Gomera Apéndice II
Lanzarote Apéndice II
Mar Apéndice II
El Hierro Apéndice II
Fuerteventura Apéndice II
La Palma Apéndice II
Tenerife Apéndice II
 
Sexenal 2001-2006
Sexenal 2007-2012
Sexenal 2013-2018
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility