Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Charonia lampas (Linnaeus, 1758)
Bucio de hondura, caracola
Metazoa
Mollusca
Gastropoda
Littorinimorpha
Ranellidae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie No
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Por el Atlántico oriental, desde las Islas Británicas hasta Angola, pasando por las Islas Canarias y Cabo Verde, y también en el Mar Mediterráneo (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2004).

Distribución en Canarias

Costas Este de La Palma, Oeste de La Gomera, Oeste, Sur y Norte de Tenerife, Noroeste, Oeste, Este y Sur de Gran Canaria, Sur, Noreste y Norte de Fuerteventura, incluyendo Lobos, y Sur, Noroeste, Sureste y Noreste de Lanzarote, y archipiélago Chinijo (La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza).

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Vive en fondos litorales rocosos y detríticos, en general por debajo de los 30 m, aunque se ha observado cerca de la superficie, y desde el nivel de la bajamar hasta los 700 m. También en fondos blandos, fango-arenosos, con piedras (Bonnet & Rodríguez, 1992, Viceconsejería de Medio Ambiente, 2004)

Claves de identificación

Concha cónica, alargada y de gran tamaño (120-320 mm, 240/115 mm) formada por unas nueve vueltas. Superficie adornada por cordones espirales nodulosos, con nódulos de color blanco, bandas espirales entre los cordones, bien marcadas bajo la línea de sutura, y costillas radiales conspicuas. Coloración pardo-amarillenta u ocre, con manchas blancas o marrones que pueden formar bandas longitudinales espaciadas sobre las superficies de las vueltas. Abertura oval, grande, alrededor de 3/5 de la longitud total de la concha, labro (labio externo) con dientes individualizados de color marrón. Opérculo (material córneo que cierra la concha a modo de tapadera) de color oscuro, oval, delgado y quitinoso. Cuerpo del animal de color rojizo con dos características banda negras en los tentáculos cefálicos. Se diferencia claramente de C. variegata en que esta última tiene una concha más alargada (una espira más elevada), el labro con dientes blancos dispuestos por parejas sobre una mancha marrón y el borde columelar plegado en toda su longitud, con los pliegues de color blanco separados por bandas marrones. (Herrera, R. et al., 2003, Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001)

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
Fuerteventura Vulnerable
Gran Canaria Vulnerable
La Gomera Vulnerable
Lanzarote Vulnerable
La Palma Vulnerable
Mar Vulnerable
Tenerife Vulnerable
Catálogo Canario
Isla Categoría
Fuerteventura Vulnerable
Gran Canaria Vulnerable
La Gomera Vulnerable
Lanzarote Vulnerable
La Palma Vulnerable
Tenerife Vulnerable
Mar Vulnerable
 
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility