| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
Se localiza en las costas tropicales a ambos lados del Atlántico, en las costas americanas entre Florida, El Caribe y Brasil, y la costa atlántica africana, entre Marruecos y Senegal, incluyendo Canarias, Madeira y Cabo Verde.
Costas Este y Oeste de La Palma, Noroeste, Norte, Noreste y Este de Tenerife, Noroeste y Este de Gran Canaria, Fuerteventura (sin localidad), y Lanzarote (sin localidad).
Nativo Seguro (NS)
Fondos marinos arenosos infralitorales, cerca de zonas rocosas. Es una especie de hábitos nocturnos que se entierra casi totalmente por el día para salir a cazar sus presas de noche. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2004 y 2009)
Concha muy delgada aunque frágil. La espira es solo 1/7 de la longitud, y la última vuelta es globulosa. La abertura es 5/7 del total. El labro es redondeado, afilado, sin una variz. La fasciola sifonal (el canal) es curvada y umbilicada. La concha es de color amarillento, con flámulas algo marrones, ordenadas en bandas. La superficie tiene alrededor de 2 filamentos planos y líneas de crecimiento. La sutura es profunda. El palatal es marrón-rosado. Esta especie presenta muy poca variación cromática (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001)
| Ley de Pesca de Canarias | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Captura totalmente prohibida |
| Gran Canaria | Captura totalmente prohibida |
| Lanzarote | Captura totalmente prohibida |
| La Palma | Captura totalmente prohibida |
| Tenerife | Captura totalmente prohibida |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Interés para los ecosistemas canarios |
| Gran Canaria | Interés para los ecosistemas canarios |
| Lanzarote | Interés para los ecosistemas canarios |
| La Palma | Interés para los ecosistemas canarios |
| Tenerife | Interés para los ecosistemas canarios |