ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | - | |
Subespecie | - |
Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y suroeste de la Península Ibérica.
Norte y este de La Palma, centro de La Gomera, norte y este de Tenerife y centro de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Lugares sombreados y húmedos del monteverde (principalmente en cauces de barranco) (González, 2002).
Helecho de rizoma erecto, recubierto de escamas castaño-oscuras. Frondes (hojas)de hasta 240 cm. de longitud. Tallo desde los 3/4 a la misma longitud de la lámina, verde-acastañado a negro. Lámina tripinnada, ovado-lanceolada, se arquea ligeramente hacia abajo por su zona media al igual que las pinnas y pínnulas a modo de tejado de dos aguas. Pinnas (cada conjunto de divisiones del fronde)de 14-25 pares por fronde, lanceoladas. Pínnulas ("hojitas") lanceolada-lineares, claramente espaciadas entre sí y de extremos agudos. Soros (conjunto de estructuras reproductoras-esporangios-) largos y elipsoidales, forman dos hileras a ambos lados de la nervadura media, indusio (lámina que protege los espograngios-estructuras reproductoras-) casi transparente, que a medida que maduran las esporas se torna a violáceo-blancuzco para acabar acastañado (Mesa, R., 2010).
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Vulnerable |
La Gomera | Vulnerable |
La Palma | Vulnerable |
Tenerife | Vulnerable |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Vulnerable |
La Gomera | Vulnerable |
La Palma | Vulnerable |
Tenerife | Vulnerable |