| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Noroeste y oeste de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Crece en pie de riscos, andenes y laderas con escasa inclinación en áreas del tabaibal dulce y jarales (Bañares, A. et al., 2009).
Arbusto de 50 a 70 cm., en ocasiones puede alcanzar el 1 m de altura, abundantemente ramificado. Hojas verde claro verde-glauca que se disponen en dos filas a lo lardo de la rama, imbricadas (superpuestas como las tejas o las escamas de un pez), ovales, con pecíolo envolviendo la rama. Tallo florífero levemente alado y lampiño. Flores con cáliz malva y pétalos blancos (Saturno, O. & I. Santana López, 2007).
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Vulnerable |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Vulnerable |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Anejo I |