ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Noroeste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Se localiza preferentemente en lomadas con jarales aclarados que se instalan sobre materiales basálticos antiguos. También se localiza en andenes y laderas escarpadas del valle de Masca, mostrando predilección por lugares soleados de orientación sur. En las gleras y pies de risco se localiza en zonas aclaradas del retamar y en una mezcla de matorrales de retamas y tabaibas rojas. Ocasionalmente en andenes se distribuye con comunidades rupícolas (Mesa Coello, R., 2015).
Arbusto rastrero o más o menos péndulo, con tallos leñosos en la base, muy ramificados. Hojas compuestas trifoliadas, cuyos foliolos son lineares y ligeramente ensanchados hacia el ápice, de color verde grisáceo. Flores reunidas en racimos de 3-4 flores sobre pedúnculos en los extremos de las ramas. Cáliz cubierto de pelos largos y densos. Corola amarilla y glabra, de pétalo aquillado sin pico largo. Se diferencia del complejo L. sessilifolius en que el cáliz de L. mascaensis es mayor y las hojas son lineares y ligeramente ensanchadas hacia el ápice, mientras que L. sessilifolius suele tener hojas lineares (Mesa Coello, R., 2015).
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Tenerife | Interés para los ecosistemas canarios |