Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Teline salsoloides del Arco & Acebes
Retamón de El Fraile
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Fabales
Fabaceae
1566
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género -
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Noroeste de Tenerife.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

El hábitat principal de la especie se localiza en los acantilados de El Fraile, un escarpe de elevada pendiente y acusada inestabilidad, con suelos poco evolucionados conformados por acumulación de humus en grietas y andenes y alta influencia de los vientos del nordeste, húmedos y salinos. Debido a la gran verticalidad de estos acantilados hay un solapamiento de comunidades vegetales que originan un mosaico de vegetación. En la parte inferior de los acantilados la vegetación dominante es la de matorrales de tolda, además de algunas especies de la vegetación de los extraplomos y de los matorrales nitrófilos. También están representados los tabaibales de Euphorbia atropurpurea. El acantilado está conformado por basaltos antiguos miocénicos de la serie I de Tenerife. En su tramo inferior presenta un apilamiento de coladas basálticas escoriáceas, delgadas, en su parte media dominan los productos de proyección aérea (cenizas y lapillis) y en su tramo superior hay una alternancia de coladas y escorias, con algunas coladas de gran potencia. Toda la serie se encuentra atravesada por numerosos diques subverticales de una anchura variable, en algunos casos de hasta más de 3 m (Mesa Coello, R., 2016).

Claves de identificación

Arbusto achaparrado de hasta 1 m de alto con ramas extendidas. Hojas compuestas con tres hojuelas y algunas unifoliadas, estas últimas sobre todo hacia el ápice de las ramas, con pelos cortos suaves y de aspecto sedoso, con pecíolo. Hojuelas de forma variable, generalmente ovaladas, más anchas hacia el ápice. Inflorescencias en racimos terminales de 3 a 8 flores amarillas. Estigma en forma de cabeza que se abre hacia dentro. Se diferencia de Teline canariensis porque esta última tiene el estigma con forma de cabeza simética, y no tiene hojas unifolioladas en los extremos de las ramillas. De T. osyrioides se diferencia por el estigma simplemente en forma de cabeza de esta última y por la forma de las hojuelas, en general más alargadas y elípticas (Mesa Coello, R., 2011).

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
Tenerife En peligro de extinción
Directiva Hábitat
Isla Categoría
Tenerife Anexo II y IV
Catálogo Canario
Isla Categoría
Tenerife En peligro de extinción
Convenio de Berna
Isla Categoría
Tenerife Anejo I
 
Sexenal 2001-2006
Sexenal 2007-2012
Sexenal 2013-2018
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility