Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Ruta microcarpa Svent.
Ruda gomera, ruda salvaje
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Sapindales
Rutaceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Noroeste, Norte, Noreste y Sur de La Gomera.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Forma parte de la flora arbustiva que encontramos ligada al bosque termófilo (Gómez et al., 1996)

Claves de identificación

Arbusto algo más de m de alto, densamente ramificado, con la corteza de los tallos viejos de color grisáceo, longitudinalmente fisurada. Hojas compuestas, con 3-7 hojuelas, ligeramente carnosas, verdes, salpicadas de glándulas translúcidas, Flores amarillas, con 4 pétalos. Fruto globoso, de 4-5 mm de diámetro, amarillento al madurar. Se distingue de R. pinnata porque esta última tiene los frutos mayores. (Mesa, R., 2014)

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
La Gomera En peligro de extinción
Catálogo Canario
Isla Categoría
La Gomera En peligro de extinción
Convenio de Berna
Isla Categoría
La Gomera Anejo I
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility