| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Sureste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Se encuentra en riscos y acantilados basálticos antiguos, algo sombríos, preferentemente orientados a Norte y situados por debajo de la influencia de las nieblas del alisio, entre 300 y 850 m.s.m., presente principalmente en áreas propias del bosque termófilo. (Beltrán et al., 1999)
Arbusto de hasta 2’5 m de alto, con tallo leñoso. Hojas pecioladas, áspera, ovaladas-lanceoladas, acabadas en punta, de margen muy variado (profunda y toscamente desflecada, desflecada-dentadas con los dientes agudos o dividida en lóbulos, en este caso con lóbulos lineares). Inflorescencia grande, muy ramificada. Flores blancas. Dentro del género se diferencia por sus hojas desflecadas o divididas en lóbulos (Mesa, R. & B. Ojeda, 2003).
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Régimen de protección especial |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Protección especial |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anejo I |