Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Solanum vespertilio Aiton subsp. vespertilio
Rejalgadera
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Solanales
Solanaceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie Si
Macaronesia Género No
Especie Si
Subespecie Si
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Norte, noroeste y noreste de Tenerife.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

La especie se localiza en matorrales diversos, generalmente de carácter serial, y propios de áreas degradadas del monteverde y del bosque termoesclerófilo, normalmente en ambientes algo nitrificados o alterados. También habita en proximidades del cauce y laderas de barrancos, por donde puede descender en cota hasta alcanzar el dominio de los cardonales (Rodríguez González, Z., 2016).

Claves de identificación

Planta arbustiva, poco ramificada, erecta y de hasta 1,5 m. Tallos y pecíolos de las hojas son espinosos. Hojas son simples, grandes, alternas, ovaladas- romboidales, de color verde oscuro y lampiñas en el haz, con denso pelo fino amarillento en el envés. Flores de color violeta azulado intenso. Frutos son pequeños tomates formando racimos colgantes, de color verde al principio, tornándose a anaranjado cuando maduran. Se diferencia de La subespecie doramae en que esta última presenta frutos de menor tamaño, pétalos con los márgenes ondulados y de color lila-violeta más intenso y hojas con el haz verde-glauco, mucho más estrechas (Rodríguez González, Z., 2016).

Catálogo Canario
Isla Categoría
Tenerife Vulnerable
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility