| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Suroeste de Tenerife.
Nativo Seguro (NS)
Propia en ambientes áridos y soleados, creciendo sobre suelos pedregosos esqueléticos, en el dominio de los cardonales. (Beltrán et al., 1999)
Arbusto de unos 50-80 cm de altura. Tallo leñoso ramificado. Hojas sonestrechas, ovaladas o lanceoladas, borde ondulado, ápice agudo y redondeado, envés y peciolos densamente pelosos. Flores de color amarillo pálido o blanca y pelosa hasta la base de los labios. El cáliz es muy peloso en el interior, tubular-acampanado. Se diferencia del resto por sus hojas y por la forma de la corola, cuyo tubo se dilata en la mitad superior adquiriendo un aspecto vesiculoso. (Bello, P. & L. Núñez, 2009)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | En peligro de extinción |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | En peligro de extinción |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anejo I |