| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Centro y Oeste de Gran Canaria. Probablemente extinta la población del Centro de la isla.
Nativo Seguro (NS)
Se encuentra tanto en fisuras de rocas como en laderas y andenes de riscos de fuerte pendiente, en el área propia de los bosques termófilo, en zonas más o menos sombreadas. (Gómez et al., 1996)
Arbusto de hasta 150 cm, ramificado desde la base. Ramas erectas, leñosas. Hojas variables, de enteras a divididas en lóbulos que llegan al nervio central (pinnatisectas), con lóbulos en forma de hoz, lampiñas. Cabezas floríferas sobre largos pedúnculos, purpúreo-rosadas. Involucro con escamas 12-14 seriadas, brácteas involucrales (hojas reducidas que envuelven a la inflorescencia) con apéndice grande marrón purpúreo, desflecadas. (Bañares, A. et al., 2004)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | En peligro de extinción |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Gran Canaria | Anejo I |