ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Este de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Se desarrolla en laderas terrrosas, en el área de retamar-codesar de monte. (Beltrán et al., 1999)
Hierba perenne. Hojas en roseta basal, divididas en 2 pares de lóbulos que llegan hasta el nervio central (bipinnatipartidas) y espiniscentes. Tallos floríferos erectos, alados y espiniscentes, las ramas con un solo capítulo floral. Brácteas involucrales (hojas reducidas que envuelven a la inflorescencia) terminadas en una espina rígida. Se diferencia de O. nagalesii por tener las alas de los tallos florales más estrechas y los capítulos más grandes (Bañares, A. et al., 2004, Bramwell D. & Z. Bramwell, 1991)
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
Directiva Hábitat | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Anexo II y IV |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | En peligro de extinción |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Anejo I |