Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Pulicaria burchardii Hutch. subsp. burchardii
Pulicaria majorera, dama
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Asterales
Asteraceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie No
Subespecie No
Macaronesia Género -
Especie -
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Canarias, suroeste de Marruecos y Sahara occidental.

Distribución en Canarias

Sur de Fuerteventura.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Crece en lugares expuestos al viento marino, y forma a su alrededor dunas de pequeño tamaño cuando el suelo es arenoso. Se presenta generalmente en pequeñas vaguadas o barranqueras con mayor acumulación de humedad en invierno (Bañares et al., 2004).

Claves de identificación

Planta arbustiva de porte redondeado de hasta 30 cm., densamente ramificada, con ramas laterales tendidas que pueden enraizar en el sustrato. Pelosidad corta y densa de color blanco en ramas y hojas. Hojas alternas, lineares-espatuladas, de 1-3 cm de longitud. Capítulos terminales con flores amarillas. Por sus características foliares, podría confundirse con Schizogyne sericea, pero se distingue con claridad de esta por poseer flores más grandes y ser más pequeña y achaparrada (no erguida)(Bello, P. & B. Fariña, 2011).

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
Fuerteventura En peligro de extinción
Catálogo Canario
Isla Categoría
Fuerteventura En peligro de extinción
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility