ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | - |
Endemismo canario.
Sur de Fuerteventura (Cumbres de Jandía).
Nativo Seguro (NS)
Vive en andenes, taliscas o pequeñas bolsadas, de las zonas acantiladas, desarrollándose mejor hacia las cotas más elevadas y en las vertientes que dan al mar (Díaz Beltrana, M., 2015).
Planta herbácea anual, bianual o perennizante, de 30 a 50 cm de alto. Hojas herbáceas o algo suculentas, glaberrimas, de hasta 6 cm de largo, con el limbo romboideo de margen inciso lacerado, pecioladas, peciolo auriculado-amplexicaule en la base, las superiores sésiles, lanceoladas. Inflorescencia corimbosa terminales, de hasta 10 flores. Involucro ovado, brácteas agudas con margen membranáceo. Flores externas con lígulas amarillas en número de 7-8, obtusas, ligeramente tridentadas. Aquenio subcilíndrico, pubescente , papo con setas blancas. Puede confundirse con Senecio leucanthemifolius cuando se encuentra Senecio bollei en estado juvenil. Se diferencia en las hojas mientras en el primero pueden ser pinatífidas o lineares, en el segundo son romboidales (Díaz Beltrana, M., 2015).
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Fuerteventura | Interés para los ecosistemas canarios |