Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Laphangium teydeum Wildpret & Greuter
Borriza del Teide
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Asterales
Asteraceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Centro de Tenerife.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Crece en el borde de las fumarolas del cráter de El Teide, cerca del Pico, a unos 3500 m.s.m. (Greuter, 2003)

Claves de identificación

Pequeña hierba aparentemente perenne. Hojas agrupadas en rosetas basales, enteras, pelosas y blanquecinas. Hojas del tallo floral alternas, ligeramente lineares, recurvadas. Escapos florales de hasta 10 cm, tomentosos. Capítulos agrupados al final del escapo, globosos, involucro (conjunto de hojas reducidas que envuelven a la inflorescencia) largo, de color pajizo, transparentes en la parte superior. (Bañares, A., et al., 2004)

Cambios taxonómicos relevantes

Especie conocida anteriormente como Gnaphalium teydeum R. knapp, sin embargo la descripción original de esta especie, en 1976 no designó un especímen como typus, con lo que no se debió considerar válidamente publicada. Además, la imposibilidad de comparar ejemplares con un pliego de referencia hacía albergar dudas entre la identificación de esta especie y otras afines como Gnaphalium luteoalbum, es por ello, que en la Evaluación realizada en 2004 se descartó esta especie como candidata a figurar en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, ya que presentaba problemas de ambigüedad taxonómica. En el año 2003, W. Greuter , describe como nueva especie Laphangium teydeum, y relega a la categoría de sub nomine “Gnaphalium teydeum”, estableciendo que a pesar de la proximidad existente entre esta especie y G. luteoalbum presentan caracteres diferenciables morfológicamente. (Viceconsejería 2009)

Catálogo Canario
Isla Categoría
Tenerife Interés para los ecosistemas canarios
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility