ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | Si | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | Si | |
Subespecie | Si |
Endemismo canario.
Centro de El Hierro.
Nativo Seguro (NS)
Presente en andenes y pequeñas repisas de sectores acantilados sobre los 1.200 m.s.m., orientados al norte y noreste, en claros presentes en áreas del fayal de altitud (Bañares et al., 2009)
Arbusto erguido de hasta 120 cm de alto. Tronco ramificado desde su base, de color pardo oscuro, deshilachada. Tallos juveniles y vainas de las hojas con pelos simples dispersos. Hojas de color verde claro-grisáceo, de elípticas a lanceoladas, opuestas, con los pecíolos soldados en la base formando una vaina fuertemente vellosa en su parte interna y en el margen. Flores con 5 pétalos grandes de color rosado, con los bordes mellados, y estambres de color naranja amarillento. La subespecie ombriosus difiere resto por tener el porte más esbelto, sus ramas jóvenes y vainas de las hojas con menos pelos simples y sus hojas reticuladas por el haz. (mesa, R., 2014)
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Régimen de protección especial |
Directiva Hábitat | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Anexo II y IV |
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | En peligro de extinción |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Anejo I |