| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | No | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | No | |
Paleártica (Canarias, Península Ibérica, norte de África hasta Oriente Medio.
Fuerteventura.
Nativo Seguro (NS)
Aves esteparia que habita sobre todo en sistemas de jable arenoso y llanos terrosos, aunque también puede encontrarse en ambientes más o menos pedregosos. El nido es una simple depresión sobre el terreno. Realiza movimientos diarios a las escasas fuentes y manantiales, lo cual la lleva en ocasiones a recorrer distancias de varios kilómetros (Martín, A. & J. A. Lorenzo, 2001).
Ave esteparia de unos 35 cm de longitud, con un acusado dimorfismo sexual. El macho posee la cabeza y el cuello grisáceos y las partes dorsales grisáceas con pintas amarillentas. La hembra es parda amarillenta, más homogénea. Ambos poseen el vientre negro, las partes inferiores de las alas blancas y negras, así como una cola relativamente larga, pero menor que la de otras especies de la familia (Viceconsejería e Medio Ambiente, 2001).
| Directiva Aves | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Anexo I |
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Anejo II |