| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | No | |
| Subespecie | - | |
Archipiélagos macaronésicos (Canarias, Madeira, Salvajes y Cabo Verde), aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico (Portugal, Ascensión y Santa Elena) y Pacífico (Japón, Hawaii, Galápagos).
Costa este y oeste de El Hierro, costa suroeste, norte, noreste, este y sureste de Tenerife, puntos en el sur y este de Fuerteventura, Lobos, oeste, noroeste de Lanzarote, y archipiélago chinijo (Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y La Graciosa).
Nativo Seguro (NS)
Ave marina pelágica. Ubica sus colonias en cría en formaciones volcánicas de tobas y coladas desnudas de vegetación, seleccionando para criar las grietas y oquedades de cantiles, así como en el interior de cuevas y bajo rocas sueltas, eligiendo a veces las mismas huras que la pardela pichoneta (Concepción, 2004). La migración postnupcial es díficl de precisar por su confusión con otras especies, pero al parecer es de tipo dispersiva y altamente pelágica.
Algo mayor que Hydrobates pelagicus, pero de coloración más parduzca, se distingue de esa especie por carecer de la barra blanca en la parte inferior de las alas y por su cola ligeramente ahorquillada (http://www.seo.org/ave/paino-de-madeira/).
| Directiva Aves | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anexo I |
| Lanzarote | Anexo I |
| Fuerteventura | Anexo I |
| El Hierro | Anexo I |
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| El Hierro | Vulnerable |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Lanzarote | Vulnerable |
| Tenerife | Vulnerable |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| El Hierro | Vulnerable |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Lanzarote | Vulnerable |
| Tenerife | Vulnerable |