ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | Si | |
Macaronesia | Género | - |
Especie | No | |
Subespecie | Si |
Endemismo canario. Aunque algunos ejemplares de esta subespecie han sido colectados en el noroeste de África.
Centro y costa Oeste, Suroeste, Sur, Sureste y Este de La Gomera, costa Sur, Suroeste, Sureste, Este y Noreste de Tenerife, prácticamente toda la costa de Gran Canaria, Fuerteventura (inlcuyendo Lobos), Lanzarote y archipiélago chinijo (Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y Roque del Este).
Nativo Seguro (NS)
La especie es propia de zonas áridas, especialmente de sitios rocosos, barrancos, laderas, y cultivos abandonados. También puede penetrar en áreas de malpaís e incluso en jables arenosos. Los nidos suelen estar bastante ocultos en muros, debajo de rocas, en el suelo cubierto por alguna planta, e incluso en casas abandonadas. (Matín, A. & J. A. Lorenzo, 2001)
Ave de unos 12 cm de longitus y entre 25 y 28 cm de envergadura. Pájaro cabezón, con pico corto, robusto, ancho en la base y de color rosado. Este último rasgo permite su rápida identificación. A simple vista, plumaje dominado por colores ocres y resulta muy apagado, sobre todo el de los jóvenes y el de los adultos en invierno. En plumaje nupcial, sin embargo, el macho adquiere un pico rojizo, que contrasta con el tono gris de su cabeza. A su vez, el obispillo (zona inmediatamente superior a la cola), las alas y las patas poseen distintivos reflejos rosados. En la hembra, esta coloración es más tenue. http://www.seo.org/ave/camachuelo-trompetero/
Directiva Aves | |
---|---|
Isla | Categoría |
Tenerife | Anexo I |
Lanzarote | Anexo I |
La Gomera | Anexo I |
Gran Canaria | Anexo I |
Fuerteventura | Anexo I |
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
Fuerteventura | Régimen de protección especial |
Gran Canaria | Régimen de protección especial |
La Gomera | Régimen de protección especial |
Lanzarote | Régimen de protección especial |
Tenerife | Régimen de protección especial |