ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Canarias, Azores, Madeira y Salvajes. Europa, África oriental y meridional y América (desde Venezuela hasta Nueva Escocia).
El Hierro (puntos del norte y noroeste).
Nativo Seguro (NS)
Ave marina costera que se reproduce exclusivamente en el litoral, es una especie rara que nidifica en El Hierro, en puntos de a costa (Matín, A. & J. A. Lorenzo, 2001).
Charran de cola larga y ahorquillada. Pico totalmente negro con la base roja desde mediados de verano a mitad de otoño. Patas relativamente más largas que el charrán común (S. hirundo). Pecho y vientre teñidos de color rosa. A distancia. Tiene la apariencia general casi blanca. Los jóvenes presentan el pico, las patas y la cabeza de color negro (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2001).
Directiva Aves | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Anexo I |
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Régimen de protección especial |
Acuerdo de la Haya | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Anexo 2 |
Convenio de Bonn | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Apéndice 2 |
Convenio de Berna | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Anejo II |