| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Prácticamente la totalidad de Fuerteventura y Centro y Norte de Lanzarote.
Nativo Seguro (NS)
Especie ligada a ambientes frescos y húmedos, a menudo a cierta altitud (desde los 50 hasta los 600 m.s.m.), en vertientes expuestas a los vientos alisios y en valles cultivados. Prefiere lugares pedregosos con suelos bien desarrollados, aunque también ocupa malpaíses volcánicos con buena colonización vegetal. También habita en enclaves con residuos poco alterados de bosque termófilo y matorral de cardonal-tabaibal. (Pleguezuelos et al., 2002)
Cabeza y cuerpo muy robustos. Orificio nasal situado un poco por delante de la sutura entre la rostral y la primera supralabial. La quinta supralabial se sitúa bajo el ojo y la postnasal entre la primera y la segunda supralabial. Dorso pardo amarillento, gris amarillento, pardo oscuro o pardo negro. Sin diseño o con 6-8 líneas o series de puntos claros en el dorso. La longitud total alcanza 235 mm. (Salvador, A., 2015)
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Lanzarote | Vulnerable |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Lanzarote | Anexo II y IV |
| Fuerteventura | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Fuerteventura | Vulnerable |
| Lanzarote | Vulnerable |