| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Existe una población traslocada en el oeste de la isla de La Palma (Mateo, 2015; Mateo et al., 2022).
Prácticamente la totalidad de la isla de Tenerife (Mateo, 2015; Mateo et al., 2022).
Nativo Seguro (NS)
Es relativamente abundante entre la línea de costa y la zona de bosques termófilos. En el monteverde suele quedar relegada a los claros del bosque. Tampoco falta en el pinar, aunque es rara y muy poco abundante. A mayores altitudes, se pueden encontrar poblaciones más o menos aisladas (Pleguezuelos et al., 2002).
Escíncido esbelto de mediano tamaño que en ocasiones alcanza los 90 mm de longitud hocico-cloaca, para una longitud total de 150 mm, de patas cortas, cabeza poco diferenciada del cuerpo y aspecto liso y brillante. La sección del cuerpo es elíptica. La placa rostral es dos veces más alta que ancha, las supranasales están en contacto, y la internasal es mas ancha que larga. En la parte media del cuerpo se cuentan entre 27 y 32 escamas. El dorso es de color pardo-oliváceo brillante, con dos bandas dorsolaterales claras poco marcadas, y los flancos más oscuros que el dorso. El vientre suele ser muy oscuro. Los juveniles presentan el dorso de color marrón claro brillante, contrastado con los flancos y el vientre negros, con la cola de color azulada o verdosa (Mateo et al., 2022).
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Régimen de protección especial |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anexo IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Protección especial |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Tenerife | Anejo II |