Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
La reserva delimita un tramo de unos 2 Km de longitud del barranco Oscuro, justo antes de su desembocadura en el barranco de la Virgen-Azuaje. está encajado en materiales pertenecientes a la serie basáltica II.
En sus laderas más húmedas persisten restos de laurisilva que antaño cubría una superficie muy extensa en el noreste de Gran Canaria, y que hoy sobrevive puntualmente en contadas localidades. También hay buenas muestras de fayal-brezal y algunos restos de bosques en galerías, representados sobre todo por saucedas. Los restos de laurisilva se distribuyen en el barranco de dos manchones separados entre sí por un centenar de metros. En esta zona intermedia y tanto en el cauce como en las partes más altas de las laderas, hay cultivos de huerta y pequeñas edificaciones dispersas de poca importancia.
la flora de este reducto es muy rica, con elementos muy raros y amenazados tales como el chagorro (Sideritis discolor), la cresta de gallo (Isoplexis chalcantha) o la margarita (Argyranthemum adauctum jaciobaeifolium), que son endemismos locales. La flora arbórea de este lugar es propia de laurisilva, pero con algunos componentes que no se corresponden con dicha comunidad natural. Así aparecen poblaciones de álamos (Populus alba), cañas (Arundo donax), castaños (Castanea sativa), etc.
El barranco Oscuro alberga un reducto de la mejor y más completa muestra de laurisilva de Gran Canaria, por lo que su interés radica en conservar un ecosistema casi desaparecido. Cuenta con una gran riqueza florística y faunística endémica, sobre todo invertebrados. Entre la flora se incluyen más de 40 endemismos canarios, una docena de las cuales son exclusivos de Gran Canaria. Para algunas de estas especies, en el barranco Oscuro se encuentran la mayor parte de sus efectivos poblacionales. La declaración como reserva natural integral se hizo con el propósito de salvaguardar la laurisilva auto-sustentada que alberga, al tiempo que promover su recuperación; por eso sus límites abarcan también zonas deforestadas, para conseguir que dicha comunidad se extienda más allá de su actual distribución. Además del interés de la zona por su contribución al mantenimiento de procesos ecológicos esenciales, destaca su paisaje de gran belleza.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GONZALEZ MARTIN, M. & CABRERA PEREZ, M.A. 1994. Avaance de la cartografía y dinámica poblacional de la flora de Gran Canaria. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Informe inédito.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES07
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
La reserva es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de los indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención del Impacto Ecológico. Además, tiene igual consideración una estrecha zona exterior en el cauce oeste del barranco y otra en los lomos a ambos lados del espacio, declaradas en la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias, para controlar mejor las acciones que puedan repercutir negativamente sobre la reserva.
Gestión
PG-GC-06 Plan de gestión de Barranco Oscuro (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7010002
Barranco Oscuro
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener la evolución actual favorable del hábitat (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) con una cobertura superior al 37,02 % de la superficie total de la ZEC.
No
O02
Manejo del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia y de la comunidad que lo compone, la Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (espinal-granadillal) a través de la conservación de un grado de cobertura de al menos el 34,25 % de la superficie total de la ZEC, como paso previo para favorecer su sustitución progresiva hacia el hábitat climático de Fayal-brezal ((4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos].
No
O03
Promover la recuperación a un estado de conservación favorable de la especie (1699*) Sideritis discolor, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, y el incremento de su tamaño poblacional.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea).
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener la evolución actual favorable del hábitat (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) con una cobertura superior al 37,02 % de la superficie total de la ZEC.
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Manejo del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia y de la comunidad que lo compone, la Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (espinal-granadillal) a través de la conservación de un grado de cobertura de al menos el 34,25 % de la superficie total de la ZEC, como paso previo para favorecer su sustitución progresiva hacia el hábitat climático de Fayal-brezal ((4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos].
A03.01 Fomentar y facilitar en zonas accesibles y parcelas abandonadas al uso humano la introducción de especies características de las comunidades de Fayal-Brezal.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Manejo del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia y de la comunidad que lo compone, la Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (espinal-granadillal) a través de la conservación de un grado de cobertura de al menos el 34,25 % de la superficie total de la ZEC, como paso previo para favorecer su sustitución progresiva hacia el hábitat climático de Fayal-brezal ((4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos].
A04.01 Elaborar y colocar paneles identificativos e informativos en las zonas de acceso a esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener la evolución actual favorable del hábitat (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) con una cobertura superior al 37,02 % de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-06 - Plan de gestión de Barranco Oscuro
O03
Promover la recuperación a un estado de conservación favorable de la especie (1699*) Sideritis discolor, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, y el incremento de su tamaño poblacional.
PG-GC-06 - Plan de gestión de Barranco Oscuro
O02
Manejo del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia y de la comunidad que lo compone, la Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (espinal-granadillal) a través de la conservación de un grado de cobertura de al menos el 34,25 % de la superficie total de la ZEC, como paso previo para favorecer su sustitución progresiva hacia el hábitat climático de Fayal-brezal ((4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos].
PG-GC-06 - Plan de gestión de Barranco Oscuro
A05.01 Realización de un seguimiento periódico de los parámetros demográficos de la especie (1699*) Sideritis discolor con el fin de conocer su dinámica y los condicionantes que limitan su crecimiento.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Promover la recuperación a un estado de conservación favorable de la especie (1699*) Sideritis discolor, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, y el incremento de su tamaño poblacional.
A05.02 Vallado y marcaje de los individuos existentes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Promover la recuperación a un estado de conservación favorable de la especie (1699*) Sideritis discolor, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, y el incremento de su tamaño poblacional.
A06.01 Cultivo en vivero de ejemplares de la especie (1699*) Sideritis discolor mejorando las técnicas para la obtención y mantenimiento de plantas con vista a su reintroducción.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Promover la recuperación a un estado de conservación favorable de la especie (1699*) Sideritis discolor, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, y el incremento de su tamaño poblacional.
A07.01 Mejora de las condiciones del terreno para el establecimiento de parcelas de reintroducción de ejemplares cultivados de la especie (1699*) Sideritis discolor.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Promover la recuperación a un estado de conservación favorable de la especie (1699*) Sideritis discolor, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, y el incremento de su tamaño poblacional.
A08.01 Control de invasoras e introducidas, especialmente, Opuntia spp., Agave americana, Arundo donax, Castanea sativa y Eucaliptus globulus.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Promover la recuperación a un estado de conservación favorable de la especie (1699*) Sideritis discolor, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, y el incremento de su tamaño poblacional.
PG-GC-06 - Plan de gestión de Barranco Oscuro
O02
Manejo del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia y de la comunidad que lo compone, la Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (espinal-granadillal) a través de la conservación de un grado de cobertura de al menos el 34,25 % de la superficie total de la ZEC, como paso previo para favorecer su sustitución progresiva hacia el hábitat climático de Fayal-brezal ((4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos].
PG-GC-06 - Plan de gestión de Barranco Oscuro
O01
Mantener la evolución actual favorable del hábitat (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) con una cobertura superior al 37,02 % de la superficie total de la ZEC.
PG-GC-06 - Plan de gestión de Barranco Oscuro
A09.01 Adecuación y limpieza selectiva de caminos de acceso a Bco. Oscuro, centrándose en el camino que atraviesa por la acequia el hábitat (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) hacia la población de la especie (1699*) Sideritis discolor, y el que baja a través del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Manejo del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia y de la comunidad que lo compone, la Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (espinal-granadillal) a través de la conservación de un grado de cobertura de al menos el 34,25 % de la superficie total de la ZEC, como paso previo para favorecer su sustitución progresiva hacia el hábitat climático de Fayal-brezal ((4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos].
PG-GC-06 - Plan de gestión de Barranco Oscuro
O03
Promover la recuperación a un estado de conservación favorable de la especie (1699*) Sideritis discolor, mediante el mantenimiento de su área de ocupación actual, y el incremento de su tamaño poblacional.
PG-GC-06 - Plan de gestión de Barranco Oscuro
O01
Mantener la evolución actual favorable del hábitat (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) con una cobertura superior al 37,02 % de la superficie total de la ZEC.