Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
El parque natural se encuentra en una de las zonas más antiguas de Gran Canaria formada por materiales traquítico-fonolíticos del primer ciclo volcánico. la edad de los materiales supera posiblemente los 12 millones de años. En este lugar, los intensos procesos morfogenéticos han labrado un paisaje de barrancos encajados entre interfluvios en meseta que evolucionan paulatinamente hacia afiladas crestas.
El sector septentrional de este espacio está ocupado por un extenso pinar de repoblación donde viven especies orníticas interesantes como el picapinos (Dendrocopos major thanneri) y el pinzón azul de Gran Canaria (Fringilla teydea polatzeki). Por debajo del pinar se extiende una zona de matorrales de sustitución con jaras (Cistus monspeliensis) y escobones (Chamaecytisus proliferus) y, de forma muy esporádica, alguna sabina aislada (Juniperus phoenicea). Justo al suroeste del parque hay poblaciones de cardones y tabaiba dulce. Por otro lado, la existencia de pequeños cursos de agua y varias presas, ha favorecido la implantación de cañaverales, donde se ha instalado el pico de coral (Estrilda astrild), un pájaro reciente colonizador de la isla. Entre las especies florísticas amenazadas destacan el heliantemo (Helianthemum tholiforme), la corregüela gris (Convolvulus preeeaudieri) y la ruda de risco (Ruta oreojasme).
Los asentamientos humanos son casi inexistentes. Hay algunos caseríos dispersos por la zona sur del parque -a veces segundas residencias- destacando localidades como Ayagaures alto, y los pobladores del lomo de Pedro Alfonso, que ocupan de forma marginal el espacio protegido. En torno a estos caseríos se practica una agricultura modesta y de regadío destinada a autoconsumo. La intensidad de los cultivos es mayor al sur y en localidades concretas al oeste, donde hay huertas con plantaciones de mangos, aguacateros, naranjos, etc., que en pequeña proporción abastecen a los núcleos turísticos del sur de Gran Canaria. Otra característica de la zona sur del parque natural es la abundancia de presas, algunas de grandes dimensiones, como la de Ayagaures. También hay muchas pistas, algunas ilegales y fuertemente impactantes, como la del barranco de los Vicentes, construida para instalar un tendido eléctrico.
Por sus características este espacio desempeña un papel importante en la protección de los suelos y la recarga del acuífero. Por él discurren hacia el sur varios barrancos de interés geomorfológico y gran belleza paisajística. El pinar de sus cumbres constituye un hábitat en buen estado de conservación con buenas poblaciones avícolas, por lo que se ha incluido en la red ZEPAs de la Unión Europea; y otro tanto podría decirse de algunos cardonales y tabaibales, y determinados hábitats acuáticos. Por todo el espacio se distribuyen especies amenazadas de la fauna y flora y elementos de interés científico.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amanazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES10
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
El parque es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, este espacio ha sido declarado zona de especial protección para las aves según lo establecido en la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. Dentro de este espacio se encuentran los montes de utilidad pública de "La Plata, San Bartolomé, y Maspalomas", "Montaña del Rey" y "Ayagaures" y "Pilancones".
Gestión
PG-GC-12 Plan de gestión de Pilancones (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7010010
Pilancones
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 77,84 ha (1,35% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas salinas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 20,38 ha (0,35% de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
No
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.145,03 ha (37,15% de la ZEC).
No
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 77,84 ha (1,35% de la ZEC).
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica y de las comunidades que lo integran.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas salinas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 20,38 ha (0,35% de la ZEC).
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A01.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (9370*) Palmerales de Phoenix.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
A01.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.145,03 ha (37,15% de la ZEC).
A02.01 Realización de una cartografía detallada del hábitat (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica en todo el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas salinas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 20,38 ha (0,35% de la ZEC).
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A02.02 Realización de una cartografía detallada del hábitat (9370*) en todo el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
A03.01 Cuantificar la población de palmeras dentro de la ZEC, mediante el inventariado y cartografiado de cada uno de sus ejemplares.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
A04.01 Inspección fitosanitaria de los palmerales presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
A04.02 Impulsar la periodicidad del seguimiento fitosanitario de las palmeras, a fin de proceder a la detección temprana de distintos patógenos, en especial de Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo) y de Diocalandra frumenti (picudo de la palmera), así como de otros que se consideren.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
A04.03 Difundir un protocolo de actuación frente al ataque de una plaga o posible enfermedad.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
A05.01 Valorar el estado de conservación de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la identificación de amenazas o riesgos naturales.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
A05.02 Incrementar el tamaño poblacional de la población de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia presente en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
A05.03 Prospectar todo el área de la ZEC susceptible de albergar poblaciones o núcleos de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia con el fin de verificar si existe algún otro núcleo de esta especie dentro de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
A06.01 Hacer una valoración de la incidencia de los herbívoros, tanto de ganado (cimarrón o no) como de conejos, sobre la vegetación natural de la ZEC, así como de la posible pérdida de suelo provocada por el pisoteo.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.145,03 ha (37,15% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 77,84 ha (1,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas salinas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 20,38 ha (0,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
A06.02 Proponer medidas de protección y de control frente a los herbívoros y proceder a su ejecución.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 77,84 ha (1,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.145,03 ha (37,15% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas salinas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 20,38 ha (0,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
A07.01 Realizar un censo de especies invasoras y potencialmente invasoras en el ámbito de la ZEC y cartografiar de forma detallada la distribución de aquellas especies inventariadas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 77,84 ha (1,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.145,03 ha (37,15% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas salinas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 20,38 ha (0,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
A07.02 Proponer un plan de control y/o erradicación de estas especies y proceder a su ejecución.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas salinas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 20,38 ha (0,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.145,03 ha (37,15% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 77,84 ha (1,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
A08.01 Elaborar y colocar paneles identificativos en las zonas de acceso a esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas salinas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 20,38 ha (0,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O05
Alcanzar un estado de conservación favorable, en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1565*) Teline rosmarinifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 250 individuos.
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.145,03 ha (37,15% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 17,79 ha (0,31% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 77,84 ha (1,35% de la ZEC).
PG-GC-12 - Plan de gestión de Pilancones
A09.01 Continuar con las repoblaciones y restauraciones realizadas en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.145,03 ha (37,15% de la ZEC).