Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
La reserva ocupa un sector de monte alto en las laderas septentrionales de la isla, entre los 1.200 m y los 2.000 m de altura. Es un área geológicamente antigua, constituida por coladas basálticas de más de 1.000 m de potencia, que conforman todo el edificio norte de la isla. Se trata de un sector sometido a intensos procesos de erosión donde se han ido encajando las cabeceras y cauces de numerosos barrancos, que lo atraviesan de Norte a Sur descolgándose desde el exterior de la caldera. Entre los cauces se recortan perfiles de interfluvios orientados en la misma dirección, que evolucionan hacia afiladas crestas, largas y estrechas.
Casi todo el espacio está poblado por una magnífica representación de pinar, con árboles de gran porte y antigüedad. Entre los escarpes de lomas y barrancos abundan plantas rupícolas y todo el área alberga una alta biodiversidad endémica, con especies amenazadas -como un tipo de taginaste, Echium gentianoides- y una amplia gana de elementos protegidos por normativa nacional e internacional. Tanto el taginaste anterior, como el sauco (Sambucus palmensis) o la cañaheja palmera (Ferula latipinna) son elementos endémicos, amenazados y protegidos por el Consejo de Europa a través del convenio para la conservación de la fauna y flora de Europa y sus hábitats.
Toda esta zona carece de usos importantes, a excepción de algunas galerías de agua (Los Poleos, Los Hombres, Los Miraderos, etc.). También hay varios cortafuegos que recorren las principales lomas en sentido transversal a la línea de cumbre y algunos caminos reales hoy apenas transitados. Por lo demás, las pistas son escasas, aunque sobresale una que asciende desde el límite inferior hasta las cumbres más altas, con un trazado fuertemente zigzagueante.
El pinar presente en esta espacio es uno de los mejor conservados de Canarias. Su localización al norte de La Palma, en la fachada que recibe la humedad de los vientos, hace que ejerza un papel relevante en la recarga del acuífero subterráneo y la protección de los suelos. Su flora cuenta con algunos componentes endémicos y en peligro, que están convenientemente protegidos por distintas disposiciones legales, como Echium gentianoides y Sambucus palmensis. En conjunto constituye un paisaje montano de gran belleza e interés ecológico, cuyo aislamiento ha contribuido a su conservación.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES04
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
La reserva es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990 de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Dentro de este espacio se encuentran parte de los montes de utilidad pública, nº 26 "Garafía" y nº 36 "Pinar". El sector sur de este espacio forma parte de la zona periférica del parque nacional de La Caldera de Taburiente.
Gestión
PG-PA-02 Plan de gestión del Pinar de Garafía (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7020008
Pinar de Garafía
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
No
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
No
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
No
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
No
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
No
O06
Mantener en el conjunto de la ZEC los nacientes y ambientes riparios en estado de conservación favorable ya que de forma directa, o bien indirecta, ello contribuye al mantenimiento de los hábitats naturales de interés comunitario, y hábitats de especies objeto de protección de la ZEC.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada de los hábitats naturales de interés comunitario que se encuentren dentro de los límites de la ZEC, distinguiendo, en cada caso, las diferentes asociaciones fitosociológicas que los caracterizan.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
A01.02 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
A01.03 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del hábitat de la especie (1426) Woodwardia radicans dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, atendiendo a sus características estructurales, y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
A02.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, atendiendo a sus características estructurales, y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
A02.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), atendiendo a sus características estructurales, y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
A02.04 Estudio periódico sobre el impacto de los herbívoros introducidos sobre los hábitat naturales de interés comunitario
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
A02.05 Seguimiento del estado de conservación de las poblaciones de la especie (1677*) Echium gentianoides y de la especie (1426) Woodwardia radicans, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de cada especie, así como el grado de afección de amenazas y presiones que están incidiendo en la conservación de las mismas o de su hábitat.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
A02.06 Establecimiento de un sistema de indicadores sobre el estado ecológico del espacio protegido, que incluya tanto parámetros para el seguimiento del estado de conservación de los hábitats naturales de interés comunitario y especies objeto de protección de la red Natura 2000, como indicadores referentes al estado de los recursos hídricos y ecosistemas riparios en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O06
Mantener en el conjunto de la ZEC los nacientes y ambientes riparios en estado de conservación favorable ya que de forma directa, o bien indirecta, ello contribuye al mantenimiento de los hábitats naturales de interés comunitario, y hábitats de especies objeto de protección de la ZEC.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
A03.01.01 Diseño y creación de una “Red de parcelas de protección” mediante la instalación de vallados perimetrales de exclusión, que actúe como reservorios de flora y permitan el desarrollo de trabajos de investigación sobre la dinámica natural de los ecosistemas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Mantener en el conjunto de la ZEC los nacientes y ambientes riparios en estado de conservación favorable ya que de forma directa, o bien indirecta, ello contribuye al mantenimiento de los hábitats naturales de interés comunitario, y hábitats de especies objeto de protección de la ZEC.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
A03.01.02 Diseño y ejecución de un “Programa de control de herbívoros introducidos” que incluya el control cinegético de poblaciones de conejos, arruís y muflones mediante batidas periódicas, así como el estudio de la viabilidad y aplicación de otros métodos combinados de gestión, esto es, trampeos, métodos químicos de esterilización, etc.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Mantener en el conjunto de la ZEC los nacientes y ambientes riparios en estado de conservación favorable ya que de forma directa, o bien indirecta, ello contribuye al mantenimiento de los hábitats naturales de interés comunitario, y hábitats de especies objeto de protección de la ZEC.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
A03.01.03 Diseño y desarrollo de un “Programa de Conservación de Flora” que recoja actuaciones de protección individual de la especie (1677*) Echium gentianoides y de la especie (1426) Woodwardia radicans, así como de otras especies amenazadas, escasas o singulares, características de los hábitat presentes en el espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O06
Mantener en el conjunto de la ZEC los nacientes y ambientes riparios en estado de conservación favorable ya que de forma directa, o bien indirecta, ello contribuye al mantenimiento de los hábitats naturales de interés comunitario, y hábitats de especies objeto de protección de la ZEC.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
A03.02 Identificación y ejecución de las medidas oportunas para minimizar y/o eliminar las presiones y amenazas detectadas sobre los diferentes hábitats naturales y de especies de interés comunitario en función de las conclusiones alcanzadas en los diferentes estudios propuestos.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O06
Mantener en el conjunto de la ZEC los nacientes y ambientes riparios en estado de conservación favorable ya que de forma directa, o bien indirecta, ello contribuye al mantenimiento de los hábitats naturales de interés comunitario, y hábitats de especies objeto de protección de la ZEC.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
A04.01 Diseño, fabricación y colocación paneles informativos en las principales vías de acceso, donde se recojan en síntesis (en español e inglés) los valores naturales de la ZEC y normas de conducta para el buen uso y disfrute del espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O06
Mantener en el conjunto de la ZEC los nacientes y ambientes riparios en estado de conservación favorable ya que de forma directa, o bien indirecta, ello contribuye al mantenimiento de los hábitats naturales de interés comunitario, y hábitats de especies objeto de protección de la ZEC.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
A04.02 Divulgación de los valores y del régimen de protección correspondiente a la ZEC a través de diferentes medios de difusión (trípticos, internet, etc.).
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 893,61 ha (86,97% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O05
Mejorar el estado actual de conservación desfavorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (12,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 150 individuos.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O04
Afianzar las bases de conocimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en lo que respecta a la distribución, tamaño poblacional, y hábitat, necesario para trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O01
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,70 ha (1,53% de la ZEC), y aumentar la base de conocimiento sobre su componente estructural y funcionalidad para orientar y trazar las líneas pertinentes de gestión que faciliten su conservación.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O06
Mantener en el conjunto de la ZEC los nacientes y ambientes riparios en estado de conservación favorable ya que de forma directa, o bien indirecta, ello contribuye al mantenimiento de los hábitats naturales de interés comunitario, y hábitats de especies objeto de protección de la ZEC.
PG-PA-02 - Plan de gestión del Pinar de Garafía
O02
Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,12 ha (11,50% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas.