Islas |
---|
Nombre |
La Palma |
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hábitats | Hábitats | Evaluación del espacio | ||||||||||||
Código | Nombre | Prioritario | No presente | Cobertura (ha) | Cuevas (número) | Calidad de los datos | Representatividad | Superficie relativa | Conservación | Global | ||||
5330 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos | No | 867,72 | G | B | C | B | B | ||||||
8320 | Campos de lava y excavaciones naturales | No | 452,99 | G | A | B | A | A | ||||||
9550 | Pinares endémicos canarios | No | 359,26 | G | A | C | A | A | ||||||
9560 | Bosques endémicos de Juniperus spp. | Sí | 18,28 | G | C | C | B | B |
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Especie | Población en el espacio | Población en el espacio | Población en el espacio | Evaluación del espacio | Evaluación del espacio | |||||||||||||||||
Nombre | No presente | Tipo | Tamaño mín. | Tamaño máx. | Unidad | Abundancia | Calidad de los datos | Población | Conservación | Aislamiento | Global | |||||||||||
1808 - Cheirolophus junonianus (Svent.) Holub | P | 1212 | 1212 | i | P | G | A | A | C | A |
Características generales | ||
---|---|---|
Código | Clase de hábitat | Cobertura (%) |
Este paisaje ocupa un sector de laderas de inclinadas pendientes, perteneciente al flanco occidental de la dorsal de Cumbre Vieja, donde el vulcanismo histórico tiene una magnífica representación, al incluir tanto las lavas de la erupción del Charco (1712), como las de San Juan (1949). Las laderas encuentran cerca de la costa una inclinación máxima, cuando se transforman en un acantilado de más de 300 m de altura. Este acantilado cae unas veces directamente sobre el mar, mientras que otras resguarda la isla baja más o menos desarrollada, como ocurre en El Remo y Puerto Naos. Buena parte de las laderas está ocupada por lavas recientes desprovistas de vegetación, a no ser por diversas comunidades liquénicas y briofíticas. En las zonas más bajas tiene excelentes tabaibales (escarpe de El Remo) y vegetación de transición con vinagreras, retamas y algunos pinos dispersos. A ambos lados de la carretera hay algunas casas dispersas, que tienen su mayor concentración en el núcleo de El Charco. Asociada a esta población hay una incipiente actividad de pastoreo y algunos bancales supervivientes de viejas prácticas agrícolas hoy en retroceso. En las laderas más al norte se han construido algunas casas debido en parte a una creciente expectativa de este lugar como zonas de segunda residencia. En sus proximidades se proyecta la construcción de un quemadero de basuras, en el marco del plan insular de residuos sólidos, y también hubo un viejo proyecto de instalación de un campo de golf aprovechando una suave terraza en una zona de gran tipismo rural, bajo la montaña de Jedey.
Este espacio ocupa una franja alargada en la ladera occidental de la dorsal Cumbre Vieja constituye un paisaje de laderas, salpicado de malpaíses recientes y rematado en la costa por un escarpe acantilado, que le confiere notable belleza y relevancia paisajística . En algunos sectores el paisaje natural se combina con un paisaje agrario, de fincas muradas con plantaciones de vides y construcciones rurales dispersas.
Impactos negativos | |||
---|---|---|---|
Rango | Amenazas y presiones | Contaminación | Interior / Exterior |
Impactos positivos | |||
---|---|---|---|
Rango | Actividades de Gestión | Contaminación | Interior / Exterior |
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección a nivel nacional y regional | |
---|---|
Código | Cobertura (%) |
ES21 | 100,00 |
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional | |||
---|---|---|---|
Código de la figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Relación con otros parajes designados a nivel internacional | |||
---|---|---|---|
Figura de protección | Nombre | Tipo de relación | Cobertura (%) |
Ámbitos | |
---|---|
Código | Nombre |
ES7020022 | Tamanca |
Objetivos | Objetivos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Código | Nombre | Alcanzado | Objetivos vinculados | Observaciones | |||
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, preservando la superficie actual de este hábitat, de al menos 867,72 ha (41,86% de la ZEC), y permitiendo alcanzar etapas seriales más maduras en aquellas zonas en que las comunidades se hayan visto degradadas. | No | |||||
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, en los lugares en que así ocurre, y mejorar el estado de conservación en las zonas en que haya sido alterado o degradado, preservando la superficie actual de este hábitat, de al menos 232,5 ha (11,99% de la ZEC). | No | |||||
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9550) Pinares endémicos canarios, mejorar el estado de conservación de las masas que por su estructura y fisionomía requieran tratamientos silvícolas de mejora, y favorecer la recuperación de áreas potenciales de pinar, preservando al menos la superficie actual de este hábitat de 359,26 ha (17,35%). | No | |||||
O04 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., con una superficie de al menos 18,28 ha (0,88% de la ZEC). | No | |||||
O05 | Preservar la población de la especie (1808) Cheirolophus junonianus. | No |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O05 | Preservar la población de la especie (1808) Cheirolophus junonianus. | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
O04 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., con una superficie de al menos 18,28 ha (0,88% de la ZEC). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, en los lugares en que así ocurre, y mejorar el estado de conservación en las zonas en que haya sido alterado o degradado, preservando la superficie actual de este hábitat, de al menos 232,5 ha (11,99% de la ZEC). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9550) Pinares endémicos canarios, mejorar el estado de conservación de las masas que por su estructura y fisionomía requieran tratamientos silvícolas de mejora, y favorecer la recuperación de áreas potenciales de pinar, preservando al menos la superficie actual de este hábitat de 359,26 ha (17,35%). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, preservando la superficie actual de este hábitat, de al menos 867,72 ha (41,86% de la ZEC), y permitiendo alcanzar etapas seriales más maduras en aquellas zonas en que las comunidades se hayan visto degradadas. | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1808 | Cheirolophus junonianus (Svent.) Holub |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, preservando la superficie actual de este hábitat, de al menos 867,72 ha (41,86% de la ZEC), y permitiendo alcanzar etapas seriales más maduras en aquellas zonas en que las comunidades se hayan visto degradadas. | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
5330 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, en los lugares en que así ocurre, y mejorar el estado de conservación en las zonas en que haya sido alterado o degradado, preservando la superficie actual de este hábitat, de al menos 232,5 ha (11,99% de la ZEC). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
8320 | Campos de lava y excavaciones naturales |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9550) Pinares endémicos canarios, mejorar el estado de conservación de las masas que por su estructura y fisionomía requieran tratamientos silvícolas de mejora, y favorecer la recuperación de áreas potenciales de pinar, preservando al menos la superficie actual de este hábitat de 359,26 ha (17,35%). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
9550 | Pinares endémicos canarios |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O04 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., con una superficie de al menos 18,28 ha (0,88% de la ZEC). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
Hábitats | |
---|---|
Código | Nombre |
9560 | Bosques endémicos de Juniperus spp. |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O05 | Preservar la población de la especie (1808) Cheirolophus junonianus. | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
Especies | |
---|---|
Código | Nombre |
1808 | Cheirolophus junonianus (Svent.) Holub |
Objetivos vinculados | ||
---|---|---|
Código | Nombre | Plan de gestión / Otra actuación |
O01 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, preservando la superficie actual de este hábitat, de al menos 867,72 ha (41,86% de la ZEC), y permitiendo alcanzar etapas seriales más maduras en aquellas zonas en que las comunidades se hayan visto degradadas. | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
O02 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, en los lugares en que así ocurre, y mejorar el estado de conservación en las zonas en que haya sido alterado o degradado, preservando la superficie actual de este hábitat, de al menos 232,5 ha (11,99% de la ZEC). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
O03 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9550) Pinares endémicos canarios, mejorar el estado de conservación de las masas que por su estructura y fisionomía requieran tratamientos silvícolas de mejora, y favorecer la recuperación de áreas potenciales de pinar, preservando al menos la superficie actual de este hábitat de 359,26 ha (17,35%). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
O04 | Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., con una superficie de al menos 18,28 ha (0,88% de la ZEC). | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |
O05 | Preservar la población de la especie (1808) Cheirolophus junonianus. | PG-PA-13 - Plan de gestión de Tamanca |