iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020047 - Pinoleris

Identificación
Islas
Nombre
Tenerife
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
4050 Brezales macaronésicos endémicos 123,47 G C C B B
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) 3,97 G C C C C
9550 Pinares endémicos canarios No 46,50 G B C B B
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
5014 - Plecotus teneriffae Barret-Hamilton, 1907
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

La reserva se localiza en la ladera que cierra el valle de La Orotava por su flanco oriental. Se trata de una zona escarpada, a veces de gran verticalidad, formada por materiales antiguos de la serie II. La vegetación general del lugar incluye fragmentos de vegetación arbórea y facies regresivas de laurisilva y fayal-brezal, aunque también hay pinares, castañares y algunos eucaliptales. En las zonas más escarpadas hay muy buenas especies vegetales presentes en la ladera sobresalen varias amenazadas como un taginaste (Echium giganteum) y una hierbabuena (Bystropogon plumosus), junto a otras especies raras como una magarza (Argyranthemum foeniculaceum). En las proximidades de La Florida se ha citado la presencia de la rarísima y amenazada pico de paloma (Lotus berthelotii). El pico de paloma está siendo objeto de actuaciones de esquejes para su cultivo en viveros especializados. En algunas zonas marginales de la reserva hay restos abancalados de antiguos cultivos, sobre todo en las partes más bajas de la ladera. Por lo demás, no se conocen usos incompatibles con la finalidad de protección, posiblemente debido a lo inaccesible de la mayor parte del escarpe. Así y todo, puede recorrerse por algunos grandes canales de agua que lo cruzan, desde donde se divisa una formidable vista del valle de La Orotava.

Comprende una ladera con interesantes comunidades de flora rupícola, donde no faltan especies amenazadas y protegidas como Echium giganteum y Bystropogon plumosus. Se trata, además, de un hábitat natural característico de Canarias y bien conservado. En las laderas menos inclinadas, donde se asienta la vegetación arbórea, el área contribuye a mantener los procesos ecológicos a través de la protección de suelos y de la recarga del acuífero.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES04 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

La reserva es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo establecido en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Dentro de este espacio se encuentra el monte de utilidad pública nº 22 "Mamio, Leres y Monteverde".

Gestión

La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).

PG-TF-16 Plan de gestión de Pinoleris (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020047 Pinoleris
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 123,47 ha (69,18% de la ZEC). No
O02 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,10 ha (4,54% de la ZEC). No
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 46,50 ha (26,05% de la ZEC). No
Actuaciones de conservación
A01.01 Colocación de señales en los senderos que transitan por la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 46,50 ha (26,05% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O02 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,10 ha (4,54% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 123,47 ha (69,18% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
A02.01 Identificación y georreferenciación, en una cartografía detallada, de las asociaciones fitosociológicas correspondientes a los hábitats de interés comunitario que se encuentran dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 46,50 ha (26,05% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O02 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,10 ha (4,54% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 123,47 ha (69,18% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
9550 Pinares endémicos canarios
A03.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 123,47 ha (69,18% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
A03.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,10 ha (4,54% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
Hábitats
Código Nombre
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
A03.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 46,50 ha (26,05% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
Hábitats
Código Nombre
9550 Pinares endémicos canarios
A04.01 Enriquecimiento florístico y mejora del estado de conservación del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), mediante la plantación de pequeños bosquetes, a modo de focos de dispersión, de distintas especies propias del hábitat.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,10 ha (4,54% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
Hábitats
Código Nombre
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
A05.01 Realización de un inventario georreferenciado de las especies exóticas potencialmente invasoras, en el ámbito de la ZEC, incidiendo en las zonas próximas a los límites de la ZEC, en particular con la especie Ailanthus altissima.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,10 ha (4,54% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 123,47 ha (69,18% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 46,50 ha (26,05% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
A06.01 Realización de al menos un taller sobre prácticas agrícolas sostenibles en colaboración con la administración local dirigido a los propietarios y trabajadores del sector en el ámbito de la ZEC y sus alrededores.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 46,50 ha (26,05% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O02 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,10 ha (4,54% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 123,47 ha (69,18% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
A07.01 Diseño, fabricación y colocación de un panel informativo sobre los valores de la ZEC y su estatus de protección.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,10 ha (4,54% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 123,47 ha (69,18% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 46,50 ha (26,05% de la ZEC). PG-TF-16 - Plan de gestión de Pinoleris