iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020051 - Barranco del Infierno

Identificación
Islas
Nombre
Tenerife
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No 1.139,90 G B B B B
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No 12,85 G C C B B
9550 Pinares endémicos canarios No 118,32 G A C A A
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp. 53,87 G A C A A
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
1559 - Anagyris latifolia Brouss. ex Willd. P 3 3 i P G C B C B
1700 - Sideritis infernalis Bolle P 168 168 i P G B B C B
6295 - Ceropegia dichotoma Haw. subsp. krainzii (Svent.) Bruyns P 10 10 i P G B A
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* F00367 - Aeonium pseudurbicum X X
* F00372 - Aeonium smithii X X
* F01455 - Argyranthemum foeniculaceum X X
* F01151 - Convolvulus volubilis X X
* F00924 - Crambe scaberrima X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Está constituido sobre todo por materiales de la primera serie basáltica de Tenerife, pero también alberga muestras de materiales más recientes, como un pequeño cono adosado al flanco este del roque del Conde, que pertenecen a la serie II. El macizo donde se ubica constituye con Anaga y Teno los afloramientos de materiales más antiguos de la isla, y para algunos de los autores son los restos de tres antiguas islas que quedaron posteriormente unidas merced a una intensa acción eruptiva en la zona donde hoy se ubican las Cañadas. La erosión ha excavado una red de profundos barrancos entre los que destacan los de el Hoyo, el Infierno, el Agua y Fañabé. El barranco del Infierno es el más espectacular por su cauce profundamente encajonado con saltos de más de 150 m de altura y su importante curso de agua. En los interfluvios del macizo sobresalen impresionantes roques, como el de Abinque, Negro, del Conde y de Imoque -estos dos últimos con más de 1.000 m de altura-. En el cauce del barranco del Infierno se instala una formación riparia de sauces que constituye uno de los escasos restos de esta comunidad en la isla, una las laderas más escarpadas son relativamente abundantes los dragos. Toda la parte alta del barranco, la más septentrional del área protegida, está ocupada por un pinar en buen estado de conservación. El espacio alberga comunidades de gran diversidad florística con numerosos endemismos entre los cuales destaca una docena de especies amenazadas, como el rarísimo cardoncillo (Ceropegia chrysantha) y una forma de balillo (Atalanthus microcarpus), entre otras. En las cimas de los roques se encuentran restos de matorrales xeromesofíticos de transición, que ocupan las zonas de menor pendiente, con especies como el moralito (Rhamnus integrifolia) o la col de risco (Crambe scaberrima), consideradas raras y protegidas. Para algunas especies como la Chahorra (Sideritis infernalis), el barranco del Infierno constituye un importante reducto donde se refugia la mayor parte de sus poblaciones. Muy cerca del límite de este espacio, justo sobre Adeje y en el cauce del barranco del infierno, se descubrió en los años 20 una serie de huesos de una tortuga terrestre fósil que habitó la isla hace vario millones de años. El animal, conocido como Geochelone burchardii, se cree que podía haber medido un metro de largo. La zona de el roque del Conde está surcada en su parte más meridional por el llamado canal del Sur -importante protagonista de los planes de regadío del sur de Tenerife-. en las laderas donde la pendiente lo permite, se aprecian restos de bancales abandonados, que incluso alcanzan la cima del roque. Por su parte, el barranco del infierno es uno de los lugares preferidos por los excursionistas en el sur de Tenerife, por lo que en más de una ocasión se ha incluido en diversas promociones turísticas. Esta actividad es la responsable del acúmulo de grandes cantidades de basura en varios puntos del recorrido de acceso a una de las cascadas del curso de agua. Por otro lado, en varios lugares hay galería de agua, con numerosos canales que surcan todo el espacio. En la actualidad se construye en su entrada un centro de visitantes para regular el acceso al barranco, y con el fin de evitar masificaciones. También se ha acondicionado alguno de los senderos que los surcan. Con estas acciones se pretende en última instancia ordenar un uso descontrolado que está teniendo consecuencia en la conservación de tan singular reducto.

La red hidrológica de este espacio ejerce un papel destacado en el mantenimiento de los procesos ecológicos ligados al ciclo del agua. Entre sus límites sobresalen elementos geomorfológicos de gran relevancia y singularidad (varios barrancos, roques del Conde, Imoque, Abinque), que representan hitos paisajísticos identificadores del suroeste de Tenerife, siendo unidades representativas de la geología insular. En conjunto el espacio está determinado por un paisaje de gran belleza y orografía abrupta modelada por la erosión. La presencia de hábitats riparios - en franca regresión en el archipiélago -, y de especies amenazadas, le confieren gran importancia científica y conservacionista, máxime cuando algunas de estas especies sólo viven en dicho área, como Sideritis infernalis.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES04 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

La reserva es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

Gestión

La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).

PG-TF-18 Plan de gestión de Barranco del Infierno (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020051 Barranco del Infierno
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). No
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). No
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). No
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. No
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. No
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada de los hábitats naturales de interés comunitario que se encuentren dentro de los límites de la ZEC, distinguiendo, en cada caso, las diferentes asociaciones fitosociológicas que los caracterizan.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A01.02 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del hábitat de las especies (1559*) Anagyris latifolia, (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii y (1700) Sideritis infernalis dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Especies
Código Nombre
1559 Anagyris latifolia Brouss. ex Willd.
1700 Sideritis infernalis Bolle
6295 Ceropegia dichotoma Haw. subsp. krainzii (Svent.) Bruyns
A01.03 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del resto de unidades de vegetación presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A02.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Hábitats
Código Nombre
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A02.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Hábitats
Código Nombre
9550 Pinares endémicos canarios
A02.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp., atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A02.05 Seguimiento del estado de conservación de la población de la especie (1559*) Anagyris latifolia, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie, así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner en peligro la conservación de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Especies
Código Nombre
1559 Anagyris latifolia Brouss. ex Willd.
A02.06 Seguimiento del estado de conservación de la población de la especie (1660*) Ceropegia dichotoma spp. krainzii, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie, así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner en peligro la conservación de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Especies
Código Nombre
6295 Ceropegia dichotoma Haw. subsp. krainzii (Svent.) Bruyns
A02.07 Seguimiento del estado de conservación de la población de la especie (1700) Sideritis infernalis, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie, así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner en peligro la conservación de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Especies
Código Nombre
1700 Sideritis infernalis Bolle
A03.01 Realización de un inventario de flora de la ZEC con especial atención a la flora amenazada donde se identifiquen los factores que causen su posible regresión.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
A03.02 Realización de un inventario de las plantas exóticas invasoras existentes, tanto en la ZEC como en en las inmediaciones, y que se consideren como potencialmente invasoras.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
A03.03 Llevar a cabo un estudio de la fauna invertebrada de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
A04.01 Plantación de especies características del hábitat (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. en los lugares potenciales del hábitat.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.02 Ejecución de medidas de control, y a ser posible de erradicación de los taxones de flora exótica inventariados, siguiendo la metodología más apropiada según el caso.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
A04.03 Seguimiento periódico de las zonas de actuación con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación de flora exótica.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
A05.01 Recogida periódica de vertidos, con especial incidencia en el cauce del Barranco del Infierno y sobre las zonas próximas a los lugares de mayor afluencia de visitantes, como son las pistas y senderos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A06.01 Diseño, fabricación y colocación paneles informativos sobre los valores de la ZEC y su estatus de protección.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
A06.02 Divulgación de los valores y del régimen de protección correspondiente a la ZEC a través de diferentes medios de difusión (trípticos, internet, etc.).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomeditarráneos y pre-estépicos , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.139,9 ha (62,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O05 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1559*) Anagyris latifolia en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O07 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1700) Sideritis infernalis en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,8 ha (2,9% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 118,3 ha (6,5% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,8 ha (0,7% de la ZEC). PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno
O06 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp. krainzii en la ZEC Barranco del Infierno, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-TF-18 - Plan de gestión de Barranco del Infierno