Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Cuenca situada en la región oriental de La Gomera, con notables palmerales.
Alberga una buena muestra de palmeral, así como poblaciones de varias especies vegetales endémicas.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Gestión
PG-GO-24 Plan de gestión de Barranco del Águila (2013 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7020105
Barranco del Águila
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 2,49 ha (1,52% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
No
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
No
O05
Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp krainzii en el interior de la ZEC, determinando su área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1250) Acantilados costeros con vegetación de costas macaronésicas, y en especial de las comunidades de tomillo marino y servilleta de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 2,49 ha (1,52% de la ZEC).
Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, y en especial de las comunidades de cardonal gomero de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
A01.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, y en especial de las comunidades de bejuquillo pegajoso gomero de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A01.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, y en especial de las comunidades del palmeral seminatural de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
A02.01 Realizar de un censo de cabezas de ganado caprino en toda la extensión de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 2,49 ha (1,52% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
A02.02 Conocer la capacidad de carga de la población de cabras sobre los hábitats naturales.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 2,49 ha (1,52% de la ZEC).
A02.03 Valorar la incidencia de las mismas sobre la vegetación natural de la zona y la pérdida de suelo provocada por el pisoteo.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 2,49 ha (1,52% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
A03.01 Determinar las áreas de la ZEC afectadas por la presencia de la especie exótica invasora Agave americana (pitera), así como de otras especies exóticas posibles.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
A03.02 Cartografiar de forma detallada su distribución dentro del espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
A03.04 Seguimiento periódico de las zonas cartografiadas con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
A04.01 Cuantificar la población de palmeras dentro de la ZEC, inventariando y cartografiando cada uno de los ejemplares, con el fin de establecer un control de las posibles actuaciones a realizar.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
A05.01 Inspección fitosanitaria de los ejemplares en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
A05.02 Impulsar la periodicidad del seguimiento fitosanitario de las palmeras a fin de proceder a la detección temprana de distintos patógenos como el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), distintas especies de hongos, etc.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
A05.03 Realización y difusión de un protocolo sobre la limpieza regular de herramientas y materiales usados en la poda, guarapeo, etc., para evitar el contagio de patógenos entre los distintos ejemplares.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
A05.04 Difundir Protocolo de Actuación frente al ataque de una plaga o posible enfermedad.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
A06.01 Realización de un seguimiento de la especie dentro de todo el ámbito de la ZEC con el fin de conocer la localización exacta de la población y ubicación geográfica de los ejemplares.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp krainzii en el interior de la ZEC, determinando su área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos.
A06.02 Estima del tamaño poblacional mediante técnicas de censo o muestreo (según el caso).
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp krainzii en el interior de la ZEC, determinando su área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos.
A06.03 Caracterización del hábitat de la especie (1660*) Ceropegia dichotoma krainzii.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp krainzii en el interior de la ZEC, determinando su área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos.
A06.04 Identificación y valoración de los factores de amenaza que afectan a la especie y a su hábitat.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp krainzii en el interior de la ZEC, determinando su área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos.
Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp krainzii en el interior de la ZEC, determinando su área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos.
A07.01 Elaborar y colocar paneles identificativos e informativos en las zonas de acceso a esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1660*) Ceropegia dichotoma ssp krainzii en el interior de la ZEC, determinando su área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos.
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 14,13 ha (8,69% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de la asociación fitosociológica Aeonium viscati, con una superficie de, al menos 3,27 ha (1,98% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 2,49 ha (1,52% de la ZEC).
PG-GO-24 - Plan de gestión de Barranco del Águila
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis y Plocametum pendulae, con una superficie de, al menos, 80,62 ha (49,02% de la ZEC).